Icono de la trova mexicana
Gabino Palomares celebra 40 años de cantautor
El cantautor mexicano Gabino Palomares celebró cuatro décadas de trayectoria con el concierto “40 años de Amor y Patria”, motivo por el cual también recibió un reconocimiento de manos de Nina Serratos, Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, en el Teatro dela Ciudad“Esperanza Iris”.
El cantautor mexicano Gabino Palomares celebró cuatro décadas de trayectoria con el concierto “40 años de Amor y Patria”, motivo por el cual también recibió un reconocimiento de manos de Nina Serratos, Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, en el Teatro dela Ciudad“Esperanza Iris”.
Gabino Palomares
Notimex - Momentos antes de comenzar el concierto “40 años de Amor y Patria” a cargo del propio Gabino Palomares, Serratos destacó sus 40 años de música, militancia y compromiso con su pueblo.
“Nos ha recordado permanentemente que mientras no haya equidad, habrá voces como la de Gabino Palomares, a quien hoy homenajeamos por su perseverancia y talento”, expresóla Secretariade Cultura.
Destacó que Palomares es considerado como uno de los principales exponentes de la trova, al lado de figuras de la talla de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Luis Eduardo Aute, Tania Libertad, Oscar Chávez, Chico Buarque, Eugenia León, Guadalupe Pineda y Amparo Ochoa, entre otros.
“Las canciones de Gabino Palomares perduran porque narran la lucha por lograr un país mejor, nos recuerdan que para poder cantar, pintar y expresar nuestras ideas, a veces hay que hacerlo a todo pulmón”, apuntó.
Ante los fuertes aplausos, el cantante Daniel Viglietti le dedicó una canción a Palomares, acompañado solamente con su guitarra e interpretó un tema cuya letra aborda algunos valores, como la amistad, la lucha y la igualdad.
Minutos después apareció en el escenario el homenajeado y sus músicos, quien deleitó a los asistentes a través de un programa que incluyó temas muy importantes a lo largo de cuatro décadas de trabajo musical.
“Son canciones creadas a partir de un contexto social, pues no es un tema que salga en televisión o en la radio, sino más bien son piezas que se cantan en cualquier lugar”, expresó el cantautor mexicano.
La trova se hacía presente en cada una de las piezas que interpretó Palomares y que el público ovacionó constantemente la actuación de éste en el escenario del recinto cultural.
El programa estuvo conformado por temas como Mi desierto, La maldición de Malinche, Los Mochos, La boa, rosas y espinas y una canción que dedicó a los jóvenes, que fue fuertemente aplaudida.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.