En la calle que lleva el nombre del trovador
Joan Turner inaugurará un monolito en homenaje a Víctor Jara en Antofagasta
Joan Turner, viuda de Víctor Jara, asistirá el próximo 6 de septiembre a la inauguración en Antofagasta, la capital de la Segunda Región chilena, de un monolito dedicado a honrar y recordar la figura del asesinado cantautor.
Joan Turner, viuda de Víctor Jara, asistirá el próximo 6 de septiembre a la inauguración en Antofagasta, la capital de la Segunda Región chilena, de un monolito dedicado a honrar y recordar la figura del asesinado cantautor.
Calle Víctor Jara en Antofagasta
© Municipalidad de Antofagasta.
La obra, impulsada por una conocida agrupación local que lleva de Víctor Jara, será erigida en calle Azapa con Paihuano, recientemente bautizada como el destacado cantor, quien en el marco de la celebración de sus 80 años es hoy considerado una “figura fundamental” de la cultura y las artes chilenas.
"Todo comenzó cuando nos preguntamos porqué no había ninguna calle en nuestra ciudad que lo recordara. Organizamos un plan e hicimos todo lo posible para que el Concejo Municipal le cambiara el nombre a una vía importante de nuestra ciudad. Hoy queremos sellar estas gestiones con un memorial que llame la atención de los antofagastinos y los inste a conocer la historia de una persona que cambió nuestro país", relató la relacionadora pública del Colectivo Cultural Víctor Jara, Isabel Pizarro.
Los miembros del colectivo realizarán un colorido pasacalles para invitar a los vecinos del sector a participar de la ceremonia.
Al evento asistirán además Amanda Jara (hija del trovador) y Gloria König, directora ejecutiva de la Fundación Víctor Jara, institución que representa en todo el mundo el legado cultural del artista, quien fuera asesinado tras el Golpe Militar de 1973.
Al respecto, Pizarro explicó que la intención de su grupo no es revivir momentos difíciles de la historia de Chile, sino —en forma positiva y esperanzadora— "traer a la vida el pensamiento de uno de los artistas nacionales más creativos, que destacó por reflejar directamente en su obra teatral y musical la realidad de las personas comunes y corrientes, con sus aspiraciones, sueños y luchas", aclaró.
Víctor Jara nació el 28 de septiembre, por lo que para los integrantes del Colectivo es importante celebrar su vida todo el mes patrio, preparando además la confección de murales en conocidos sectores urbanos y hasta la construcción de un puesto en las ramadas populares del Estadio Municipal, con el que además de llevar las conmemoraciones al corazón de la víspera chilena podrán financiar iniciativas totalmente gratuitas, como un conjunto tropical y los talleres de cueca urbana, entre otros proyectos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.