En la calle que lleva el nombre del trovador

Joan Turner inaugurará un monolito en homenaje a Víctor Jara en Antofagasta

REDACCIÓN el 29/08/2012 

Joan Turner, viuda de Víctor Jara, asistirá el próximo 6 de septiembre a la inauguración en Antofagasta, la capital de la Segunda Región chilena, de un monolito dedicado a honrar y recordar la figura del asesinado cantautor.

Calle Víctor Jara en Antofagasta

© Municipalidad de Antofagasta.

La obra, impulsada por una conocida agrupación local que lleva de Víctor Jara, será erigida en calle Azapa con Paihuano, recientemente bautizada como el destacado cantor, quien en el marco de la celebración de sus 80 años es hoy considerado una “figura fundamental” de la cultura y las artes chilenas.

"Todo comenzó cuando nos preguntamos porqué no había ninguna calle en nuestra ciudad que lo recordara. Organizamos un plan e hicimos todo lo posible para que el Concejo Municipal le cambiara el nombre a una vía importante de nuestra ciudad. Hoy queremos sellar estas gestiones con un memorial que llame la atención de los antofagastinos y los inste a conocer la historia de una persona que cambió nuestro país", relató la relacionadora pública del Colectivo Cultural Víctor Jara, Isabel Pizarro.

Los miembros del colectivo realizarán un colorido pasacalles para invitar a los vecinos del sector a participar de la ceremonia.

Al evento asistirán además Amanda Jara (hija del trovador) y Gloria König, directora ejecutiva de la Fundación Víctor Jara, institución que representa en todo el mundo el legado cultural del artista, quien fuera asesinado tras el Golpe Militar de 1973.

Al respecto, Pizarro explicó que la intención de su grupo no es revivir momentos difíciles de la historia de Chile, sino —en forma positiva y esperanzadora— "traer a la vida el pensamiento de uno de los artistas nacionales más creativos, que destacó por reflejar directamente en su obra teatral y musical la realidad de las personas comunes y corrientes, con sus aspiraciones, sueños y luchas", aclaró.

Víctor Jara nació el 28 de septiembre, por lo que para los integrantes del Colectivo es importante celebrar su vida todo el mes patrio, preparando además la confección de murales en conocidos sectores urbanos y hasta la construcción de un puesto en las ramadas populares del Estadio Municipal, con el que además de llevar las conmemoraciones al corazón de la víspera chilena podrán financiar iniciativas totalmente gratuitas, como un conjunto tropical y los talleres de cueca urbana, entre otros proyectos.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).