Novedad discográfica
Soledad Villamil presenta el 26 de septiembre «Canción de viaje»
Canción de viaje es el tercer trabajo discográfico de la actriz y cantante Soledad Villamil en donde se aproxima a una interpretación cada vez más lúcida y lograda y, en donde se refleja un estilo cada vez más propio con una solidez madurativa con mucha más fuerza y contundencia.
Canción de viaje es el tercer trabajo discográfico de la actriz y cantante Soledad Villamil en donde se aproxima a una interpretación cada vez más lúcida y lograda y, en donde se refleja un estilo cada vez más propio con una solidez madurativa con mucha más fuerza y contundencia.
Portada del disco «Canción de viaje» de Soledad Villamil.
En Canción de viaje, el último disco de Soledad Villamil que estará a la venta el próximo 26 de septiembre, se percibe un nuevo giro en la apertura o viaje hacia distintos géneros iniciada por la actriz-cantante argentina en el último tiempo, a la vez que una mayor presencia de sus propias composiciones.
Entre ellas, Ya traté de olvidarte, que es el primer corte, es una irresistible rumba con arreglo de vientos y percusiones; estilo que también alcanza a Mi condena, otra canción de las que quedan en la memoria. Por su parte, Así nomás está muy próxima al bolero y La vida seguirá es un vals que comparte con las otras la temática amorosa.
Grabado entre mayo y agosto de 2012 en estudio El Cuzco, el resto de sus títulos trae a dos autores contemporáneos como Pablo Milanés y su De qué callada manera, una canción que ya es clásico de la música latinoamericana, aquí en plan vieja trova; y a Leo Maslíah con la emotiva Biromes y servilletas, en un arreglo para cuarteto de cuerdas.
Tres grandes compositoras e intérpretes del pasado extienden este viaje hacia distintas épocas y geografías; tanto como muestran a Villamil en diferentes planteos interpretativos. En Desde el alma, de Rosita Melo, su voz se desliza por la suave melancolía del texto de Homero Manzi; en O samba e o tango, del repertorio de Carmen Miranda, recrea con gracia un festivo espíritu carioca de los años 40; y en Maldigo del alto cielo, de Violeta Parra, se empina en desgarrado dramatismo, otro de los puntos más altos de su desempeño. Completa la selección Volver, volver, de Fernando Maldonado, mexicanísima confesión de amor.
Con arreglos, dirección y producción musical de Jose Teixidó, el registro contó con grandes instrumentistas, entre los que se destacan Daniel Maza en bajo, Facundo Guevara en las percusiones, Augusto Argañaraz en batería, Gerardo de Mónaco en contrabajo, Nicolás Perrone en acordeón y Juan Tarsia en piano y teclados. Secciones de cuerdas y de vientos se suman en algunas de las canciones junto a otros instrumentos como el cavaquinho para el color brasileño.
Como en sus discos anteriores Soledad asumió la dirección artística de todo el proyecto, que es una edición de Alfiz Discos, con distribución de Sony Music. El arte de tapa es de Pablo Vallone y las fotos de Alejandra López.
Los días 20 y 27 de octubre, en La Trastienda Club (San Telmo, Buenos Aires, Argentina), Soledad Villamil presentará en vivo Canción de viaje su tercer disco solista que sucede a Canta (2007) y Morir de amor (2009), ambos ganadores del Premio Gardel.
Listado de temas
1 Ya traté de olvidarte (Villamil – Teixidó)
2 Desde el alma (Rosita Melo – Homero Manzi)
3 Maldigo del alto cielo (Violeta Parra)
4 Así nomás (Villamil – Teixidó)
5 De que callada manera (Nicolás Guillén – Pablo Milanés)
6 Biromes y servilletas (Leo Maslíah)
7 Mi condena (Villamil – Teixidó)
8 Volver, volver (Fernando Maldonado)
9 O samba e o tango (Amado Regis)
10 La vida seguirá (Villamil – Teixidó)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.