«Cosido a mano y a medida»
Ana Prada: «Hay un antes y después de este encuentro con Teresa, le estoy sumamente agradecida»
Este sábado, Teresa Parodi y Ana Prada volverán a demostrar que el Río de la Plata une ambas orillas cuando se presenten en el ND Ateneo.
Este sábado, Teresa Parodi y Ana Prada volverán a demostrar que el Río de la Plata une ambas orillas cuando se presenten en el ND Ateneo.
Teresa Parodi y Ana Prada.
Télam - “Nos reímos, nos divertimos, me siento como si estuviéramos tocando con amigos en el living”, dijo la uruguaya Ana Prada en referencia a Teresa Parodi.
Las artistas de Argentina y Uruguay, que vienen trabajando juntas desde hace dos años, se presentan con un repertorio Cosido a mano y a medida. Además del título del espectáculo, el concepto refleja un vínculo que gradualmente fue creciendo al punto de componer juntas.
De visita en el estudio de Télam Radio, Prada dijo que no se olvidará más del 5 de Marzo de 2010: “Fue cuando toqué con Teresa en Canal 7 por el Día de la Mujer y en recuerdo de Mercedes Sosa, ahí le di un disco mío y después comenzó a invitarme a sus shows”.
“Empezamos a sentirnos muy a gusto y a hablar de la vida, me mandó una letra y yo le puse música, me mandó un pedacito de letra con la música y yo la completé, otras han surgido de estar en su casa cenando hasta que dijimos: ‘vamos a hacer un show para mostrar las canciones de cada una de nosotras’, y sobre todo con las que surgieron de nuestro encuentro”, relató.
Prada expresó que siente que el público valora el clima que logran con Teresa sobre el escenario: “Nos reímos, nos divertimos, me siento como si estuviéramos tocando con amigos en el living de su casa, es como si nos metieran al pelotero como a los niños a jugar”, y resaltó que para ella hay “un antes y después” de este proceso con Teresa. “Le estoy sumamente agradecida”, dijo.
La compositora nacida en Paysandú dejo atrás su profesión de psicóloga para volcarse al mundo de la música, vocación que heredó de su padre “Chiquito” Prada. Aunque fue ingeniero agrónomo de profesión, y primer surfista de La Paloma, siempre mostró su pasión por este arte.
La autora de los discos Soy sola y Soy pecadora opinó que la participación de las mujeres en la política en una región, que tiene representantes como Cristina Fernández de Kirchner, Dilma Rouseff y Lucia Toposlasky está ayudando a tratar algunos temas. “La mujer tiene otra forma de hacer, con otra sensibilidad, tiene que ver con la integración, con la palabra, con resolver las cosas de otra manera”, afirmó.
Ana Prada destacó que ahora Latinoamérica esté revalorizando su propia identidad. “Mis primeras canciones eran folklóricas y no me animaba a mostrarlas porque decía ‘esto no le va a gustar a nadie’, en cambio hoy con la música indie se engloban muchas manifestaciones, donde por ejemplo bandas de rock pueden tomar ritmos folklóricos”, consideró.
Y destacó que “esto tiene que ver con una coyuntura política, con una visión de los países sobre sí mismos, porque antes no íbamos a ningún lado. América latina es el reservorio del mundo no solo cultural sino también natural y ahora vemos que esos sistemas que parecían irrompibles y el espejo perfecto donde mirarse también se caen, hay crisis, les pasa de todo”.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.