Publica «El niño que miraba el mar»

Aute: «Creo en el ser humano y en su capacidad para superar los desastres que engendra»

AGENCIAS el 13/11/2012 

Luis Eduardo Aute es un creador "indisciplinado de las disciplinas" que no tiene ni móvil ni ordenador, alguien de "otra generación", analógico, que huye de la autocensura y que piensa que "cualquier medio es bueno para reflexionar". Por ello, cada poco tiempo este artista inquieto saca a la luz nuevo material, ya sea en forma de canciones, poemas o dibujos.

Luis Eduardo Aute

© EFE

EP - Así se describe Luis Eduardo Aute que ahora publica El niño que miraba al mar, 12 nuevas canciones acompañadas por una película animada dibujada por él, según ha explicado este martes en declaraciones a Europa Press.

El concepto del disco nace de la canción que da título a este nuevo trabajo discográfico, una idea que surgió a partir de dos fotos. Por un lado, una imagen que su padre le hizo cuando era pequeño en el malecón de Manila, donde nació. Hace apenas dos años, su hija lo fotografió en el malecón de La Habana, sin saber nada de la otra foto.

"Me pareció muy sorprendente estar ahí, en la misma situación que el niño que fui. Junté las dos fotos y se me ocurrió la idea de hacer una canción de un encuentro de uno mismo en la edad de la inocencia y en la de la perversión", explica.

Este es el punto de partida para el resto de las canciones que componen este disco: Un ser humano, Cera perdida, Las musas, Feo mundo inmundo, ¡Qué necesidad!, Señales de vida, No hay manera, Latido a latido, El basilisco, Universo suelto y La ley de Galilei.

"Neoliberalismo desatado"

En todas estas canciones intenta reflejar "estos tiempos desastrosos que estamos padeciendo" del "entorno, destorno y retorno". "Son reflexiones sobre este desastre que nos están imponiendo y del cual somos inocentes".

El momento actual se canta "con mucho agobio y mucha asfixia" porque esto es "una bota puesta encima de la ciudadanía, impuesta por una mafia financiera, terroristas financieros que están intentando controlar el mundo y comprarlo".

"Es un disparate absoluto este neoliberalismo desatado. Cada vez los que peor lo llevan están mucho peor y lo que se lo llevan todo se lo llevan mucho más. Esto tiene que acabar o si no estalla", lamenta.

A pesar de estas palabras, cree que esta situación "se puede mirar con ojos positivos". "Creo en el ser humano y creo que es capaz de superar los desastres que él mismo engendra", ha recalcado. "Si juntamos voluntades esto puede y debe cambiar", ha indicado, añadiendo que mañana se sumará a la jornada de manifestaciones que tendrán lugar en toda España. "Espero que sean masivas", destaca.

Respecto al clima de tensión que se vive en el mundo de la cultura, provocado por el cambio fiscal, Luis Eduardo Aute ha señalado que "el ser humano sin cultura es una aberración". A su juicio, la educación y la riqueza cultural evitan entrar en la "barbarie".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.