Obra gráfica

Treinta nuevas obras de Bob Dylan muestran en Nueva York su arte revisionista

AGENCIAS el 29/11/2012 

El cantautor estadounidense Bob Dylan vuelve a mostrar su faceta artística como pintor en la galería Gagosian de Nueva York con una exposición que incluye treinta de sus nuevas obras, en las que revisa portadas de revistas para actualizarlas con un estilo muy personal.

A pesar de que lleva dibujando desde la década de los sesenta, una época en la que se convirtió en uno de los principales protagonistas de la canción protesta, Dylan no comenzó a exponer sus obras hasta hace cuatro años, cuando se pudo ver en Alemania «The Drawn Blank Series».

© EFE

EFE - La exposición, Arte Revisionista: Treinta obras de Bob Dylan, que se muestra desde hoy hasta el próximo 12 de febrero en la Gran Manzana, ofrece obras de gran tamaño con las que el cantante aporta su peculiar interpretación de las portadas de revistas como "Playboy", "Babytalk" o "Bondage".

La mirada más personal de Bob Dylan se refleja en los nuevos gráficos, la sintaxis y los colores que utiliza en sus propios diseños.

"Su producción musical abarca una gran diversidad de géneros y su arte revisionista ofrece una visión de un proceso artístico que es igual de rebelde y difícil de alcanzar", destacó la galería.

Así, explicó que el artista combina en estas treinta obras una amplia gama de estilos tradicionales y fuentes remodeladas para conseguir una nueva imagen y un nuevo sentido del diseño.

Entre las obras se encuentra la serigrafía de la revista Babytalk: Fortalecer a su bebé (2011-2012), en la que Dylan reinterpreta la portada de esta revista sobre niños con una imagen en la que muestra lo que parece un hombre enano y corpulento mostrando músculo.

En otro de sus diseños Playboy Magazine: Sharon Stone (2011-2012) el artista parodia una portada en la que aparece una mujer rubia sensual en actitud insinuante, imitando el estilo del icono Marylin Monroe.

A pesar de que lleva dibujando desde la década de los sesenta, una época en la que se convirtió en uno de los principales protagonistas de la canción protesta, Dylan no comenzó a exponer sus obras hasta hace cuatro años, cuando se pudo ver en Alemania The Drawn Blank Series.

La poco conocida faceta pictórica del cantautor no ha estado exenta de polémica, ya que en The Asia Series, la primera exhibición que realizó en la Gran Manzana y también expuesta en la galería Gagosian, fue acusado de plagiar la obra fotográfica de autores como Henri Cartier-Bresson o Léon Busy.

Entonces la galería aseguró que esas pinturas de Bob Dylan estaban basadas en una variedad de fuentes, incluidos archivos e imágenes históricas, la vitalidad y frescura viene de los colores y texturas que se encuentran en las escenas diarias que observó durante sus viajes.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.