Maestra del bolero

Fallece la compositora mexicana Ema Elena Valdelamar

REDACCIÓN el 24/12/2012 

La compositora mexicana Ema Elena Valdelamar, cuyas obras fueron interpretadas por populares cantantes a través de largos años, acaba de fallecer, destacan hoy medios de prensa.

Ema Elena Valdelamar

Autores relacionados

La compositora mexicana Ema Elena Valdelamar murió ayer domingo, a las 20:50 horas por causas naturales y sus restos serán velados este lunes en una agencia funeraria del sur de la capital mexicana.

Mucho corazón, Cheque en blanco, Mil besos, Por qué no fuiste tú y Vivir sin ti son algunos de sus temas más relevantes, ampliamente divulgados nacional e internacionalmente.

Sus composiciones, principalmente boleros, han sido cantadas por Luis Miguel, Paquita la del Barrio, Benny Moré, Tania Libertad, Pedro Vargas y Marco Antonio Muñiz, entre otros.

Su más reciente homenaje se llevó a cabo en octubre pasado, por parte de la Fonoteca Nacional, en el marco del programa La música popular mexicana a través de sus canciones.

"Cuando llegué por primera vez con mi música a ver si me grababan algo, me dijeron que de quién eran esas canciones, no las oyeron, aventaron mis papeles y decían que si eran de una mujer no servían", comentó Valdelamar en ese homenaje.

"Rayando el piso llegué, no a ser famosa pero a tener un lugar entre mi pueblo, mi gente", dijo Valdelamar en esa ocasión. "Mis canciones tienen tocándose tal vez 50 o 60 años en el mundo. Para mí eso es una satisfacción enorme, aunque nadie sepa quién es Ema Elena Valdelamar", añadió.

Valdelamar, nacida el 27 de mayo de 1925, ha sido junto con María Greever (1858-1951) y Consuelo Velázquez (1916-2005) una de las más destacadas compositoras mexicanas del siglo XX.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.