«Mara»
La justicia argentina encuentra datos para esclarecer la desaparición de la hermana de Víctor Heredia
Por primera vez en 37 años, la justicia cuenta con información de cómo se habrían producido las desapariciones de María Cristina Cournou, hermana del cantautor Víctor Heredia, y de su compañero Claudio Nicolás Grandi y de quiénes serían los responsables de esos secuestros, ocurridos el 17 de junio de 1976 en la localidad de Moreno.
Por primera vez en 37 años, la justicia cuenta con información de cómo se habrían producido las desapariciones de María Cristina Cournou, hermana del cantautor Víctor Heredia, y de su compañero Claudio Nicolás Grandi y de quiénes serían los responsables de esos secuestros, ocurridos el 17 de junio de 1976 en la localidad de Moreno.
María Cristina Cournou y Claudio Nicolás Grandi.
La información, que incluye nombres de genocidas imputados y el detalle de varios operativos realizados entre junio y julio de 1976, forman parte de una querella presentada el pasado 11 de diciembre, a la que tuvo acceso la publicación Tiempo Argentino. Se trata de 32 desapariciones de militantes responsables de trabajos de prensa en la organización PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo).
A lo largo de casi cuatro décadas, los casos fueron denunciados en forma individual y ante diferentes instancias y organismos, como la CONADEP y foros internacionales. "Víctor y el resto de los familiares vienen luchando por saber la verdad desde el mismo momento en que se produjeron las desapariciones —declaró Pablo Llonto, uno de los abogados que representa a las 32 familias a Tiempo Argentino—, pero esta es la primera vez que nos encontramos con pistas firmes de cómo habrían sucedido los hechos, y quiénes serían los responsables". Muchos de los genocidas imputados están vivos, y por una cuestión de estrategia judicial, todavía no es conveniente publicar sus nombres.
María Cristina Cournou tenía 28 años cuando fue detenida, era maestra. Su esposo, Claudio Nicolás Grandi tenía 31 y era escritor. La pareja tenía una hija, Yamila, de dos años y María Cristina estaba embarazada de cuatro meses.
El 17 de junio de 1976, la pareja fue secuestrada de su domicilio en Paso del Rey, Buenos Aires, frente a los ojos de Yamila. La niña quedó a cuidado de sus abuelos maternos y de su tío Víctor Heredia. Al poco tiempo, el padre de María Cristina murió de dolor.
Hoy Yamila es actriz, radicada en Córdoba. Y su testimonio es clave dentro del material aportado por los abogados para la investigación.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.