«Mara»

La justicia argentina encuentra datos para esclarecer la desaparición de la hermana de Víctor Heredia

REDACCIÓN el 08/01/2013 

Por primera vez en 37 años, la justicia cuenta con información de cómo se habrían producido las desapariciones de María Cristina Cournou, hermana del cantautor Víctor Heredia, y de su compañero Claudio Nicolás Grandi y de quiénes serían los responsables de esos secuestros, ocurridos el 17 de junio de 1976 en la localidad de Moreno.

María Cristina Cournou y Claudio Nicolás Grandi.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

La información, que incluye nombres de genocidas imputados y el detalle de varios operativos realizados entre junio y julio de 1976, forman parte de una querella presentada el pasado 11 de diciembre, a la que tuvo acceso la publicación Tiempo Argentino. Se trata de 32 desapariciones de militantes responsables de trabajos de prensa en la organización PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo).

A lo largo de casi cuatro décadas, los casos fueron denunciados en forma individual y ante diferentes instancias y organismos, como la CONADEP y foros internacionales. "Víctor y el resto de los familiares vienen luchando por saber la verdad desde el mismo momento en que se produjeron las desapariciones —declaró Pablo Llonto, uno de los abogados que representa a las 32 familias a Tiempo Argentino—, pero esta es la primera vez que nos encontramos con pistas firmes de cómo habrían sucedido los hechos, y quiénes serían los responsables". Muchos de los genocidas imputados están vivos, y por una cuestión de estrategia judicial, todavía no es conveniente publicar sus nombres.

María Cristina Cournou tenía 28 años cuando fue detenida, era maestra. Su esposo, Claudio Nicolás Grandi tenía 31 y era escritor. La pareja tenía una hija, Yamila, de dos años y María Cristina estaba embarazada de cuatro meses.

El 17 de junio de 1976, la pareja fue secuestrada de su domicilio en Paso del Rey, Buenos Aires, frente a los ojos de Yamila. La niña quedó a cuidado de sus abuelos maternos y de su tío Víctor Heredia. Al poco tiempo, el padre de María Cristina murió de dolor.

Hoy Yamila es actriz, radicada en Córdoba. Y su testimonio es clave dentro del material aportado por los abogados para la investigación.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.

5.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.