Novedad discográfica

«Troilo Compositor», el homenaje de catorce bandoneonistas al maestro del tango

REDACCIÓN el 13/01/2013 

La magnitud de Aníbal "Pichuco" Troilo como compositor se pone de relieve a partir de 14 de sus canciones interpretadas por otros tantos maestros del instrumento en el disco Troilo Compositor.

Portada del disco «Troilo Compositor».

Autores relacionados

Al morir Aníbal Troilo en 1975, su esposa Zita le regaló un bandoneón doble A al maestro Raúl Garello, quien luego de 30 años lo donó a la Academia Nacional del Tango.

A comienzos de 2011, Gabriel Soria decidió plasmar su idea de grabar solos de bandoneón con el fueye de Pichuco —nombre por el que se conocía a Aníbal Troilo— y comenzó a producir este disco de manera independiente para su sello Río de la Plata.

El luthier Carlos Ferrío reparó el bandoneón, lo afinó y además realizó todo el mantenimiento del mismo durante las grabaciones.

Convocó a cada uno de los maestros que eligieron una obra de las 61 que compuso Troilo y realizaron un arreglo original especialmente para esta grabación.

El resultado deja el testimonio de tres generaciones de bandoneonistas. Cada uno interpretó a Troilo como compositor en obras muy diversas, muchas de ellas con letra como Barrio de tango y otras puramente instrumentales como Milonguero triste.

El orden de las obras interpretadas en el disco es cronológico de acuerdo a su fecha de composición, de modo tal que a Alberto Garalda le toca abrir con Medianoche, primer tango de Troilo, fechado en 1933 y que nunca registró con su orquesta; Ernesto Franco ejecuta Toda mi vida (1941); Julio Pane brilla con su arreglo de Pa' que bailen los muchachos (1942) y Víctor Lavallén es un habitante de ese Barrio de tango (1942).

Walter Ríos estremece desde Garúa (1943), Daniel Binelli recupera los encantos de María (1945), Juan Carlos Caviello arremete con el vals Romance de barrio (1947) y Raúl Garello late al ritmo de Sur (1948).

Seis décadas después de haber concebido un mágico arreglo para Che bandoneón (1949) Leopoldo Federico lo encarna como solamente él puede hacerlo, Ernesto Baffa solloza un Responso (1951) por Troilo y por Manzi, a la vez que Roberto Álvarez tributa A Pedro Maffia (1954) y Osvaldo “Marinero” Montes saluda, desde sus flamantes 79 años, A la guardia nueva (1955).

El cierre del impecable registro reúne a La última curda (1956) narrada por Néstor Marconi y a Milonguero triste (1965) en las manos de Pascual “Cholo” Mamone.

El disco fue grabado entre febrero y junio de 2012 en los estudios Ion, por Jorge “Portugués” Da Silva como técnico de sonido y mezcla.

Acompañando las jornadas estuvo José Soler, legendario técnico de grabación de la empresa Odeón, quien le registró en 1958 la versión de Quejas de bandoneón a la orquesta de Troilo.

Troilo compositor es solo la primera parte de un proyecto homenaje al que fuera el bandoneón mayor de Buenos Aires, que culminará en 2014 cuando se celebre el centenario del músico, y que incluye un documental sobre el proceso de grabación del material y un libro.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.