Novedad discográfica
Kiko Veneno y Martín Buscaglia presentan «El pimiento indomable»
El español Kiko Veneno y el uruguayo Martín Buscaglialanzan El pimiento indomable, un material conjunto que presentarán en Argentina el 1º de marzo en Rosario(Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza) y el 2 de marzo en Buenos Aires(Niceto Club, Niceto Vega 5510).
El español Kiko Veneno y el uruguayo Martín Buscaglialanzan El pimiento indomable, un material conjunto que presentarán en Argentina el 1º de marzo en Rosario(Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza) y el 2 de marzo en Buenos Aires(Niceto Club, Niceto Vega 5510).
Portada del disco «El pimiento indomable» de Kiko Veneno y Martín Buscaglia.
Kiko Veneno y Martín Buscaglia
El Pimiento Indomable reúne por primera vez composiciones a dúo del español Kiko Veneno y del uruguayo Martín Buscaglia.
El disco es el resultado del deseo de ambos de generar música juntos a raíz de una amistad consolidada, la admiración mutua y una mirada similar sobre el arte.
Durante el mes de abril del año pasado Kiko pasó una temporada en la casa de Martín en Uruguay; esa convivencia dio lugar a la creación compartida de doce canciones incluidas en El pimiento indomable que dan cuenta de la unión de dos estilos diferentes. Por un lado, la herencia del candombe beat y la canción rioplatense de vanguardia que trae Buscaglia; y por el otro, el novedoso y particular cruce del flamenco con el pop que viene aportando Veneno desde hace décadas a la música española.
Kiko y Martín grabaron los temas entre Montevideo y Sevilla. Luego viajaron a Estados Unidos para mezclar el disco en el estudio Groove Masters en Santa Mónica, California, donde un par de meses antes Bob Dylan había terminado de grabar su reciente Tempest. La masterización fue realizada en Los Ángeles por Gavin Lurssen, quien ha trabajado con Tom Waits, Lenny Kravitz y Robert Plant. El viaje por Estados Unidos incluyó desayunos, guitarreadas y comidas con músicos de la talla de Leonard Cohen, Jonathan Richman, Ben Harper, Jackson Browne y Jenny Lewis.
El Pimiento Indomable, producido por Veneno, Buscaglia y Nico Ibarburu, cuenta con la participación de Rubén Rada, Martín y Nico Ibarburu, Gustavo Montemurro, Mandrake Wolf y Juampi di Leone entre otros músicos.
Ha sido editado en Uruguay (Bizarro), en Argentina (Los Años Luz Discos) y próximamente en España y será presentado en Argentina el 1º de marzo en Rosario(Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza) y el 2 de marzo en Buenos Aires(Niceto Club, Niceto Vega 5510).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.