Novedad discográfica

Andrés Suárez preestrenará su nuevo álbum en Madrid y Barcelona

REDACCIÓN el 14/02/2013 

Andrés Suárez preestrenará en concierto en Madrid y Barcelona su primer disco en vivo y quinto en su carrera que saldrá a la venta la próxima primavera.

Andrés Suárez

Andrés Suárez preestrenará en concierto su nuevo álbum el 20 de marzo en la sala Joy Eslava (c/ Arenal, 11) de Madrid y el 12 de abril en el Teatre Joventut de L'Hospitalet dentro del marco del festival BarnaSants. El nuevo disco se publica en la primavera de 2013 y se grabó el pasado mes de diciembre en los Estudios Cata de Madrid en directo y con público

Los conciertos serán un reencuentro con sus seguidores que escucharán a Andrés Suárez en un formato nuevo, con sus canciones más emblemáticas y sus nuevos temas.

“Es mi primer disco en directo y el quinto de mi carrera”, dice Andrés Suárez. “Grabamos 14 canciones en diferentes formatos: acústico, sólo con guitarra, con banda eléctrica y cuerda… Estarán las canciones más importantes de mis anteriores álbumes y algunos temas nuevos”, dice el cantante y compositor gallego.

En el nuevo álbum, un CD DVD, aparecen canciones como Piedras y charcos, No te quiero tanto, 320 días (Hace un año), Números cardinales, Rosa y Manuel, Esta vez si puedes, Caricias, Benijo, Más de un 36, Aún te recuerdo, Así fue, Vuelve, La vi bailar flamenco y Necesitaba un vals para olvidarte. El DVD incluirá 15 canciones.

El nuevo álbum estará producido por Alfonso Pérez (“Entiende mi música como nadie”, afirma Andrés) y coproducido por Peter Walsh, que ha trabajado con Stevie Wonder, Simple Minds, Peter Gabriel, Miguel Bosé… “Peter venía a hacer el sonido pero le interesó involucrarse en la producción. Tenemos los mismos gustos: James Taylor, John Mayer…”, continúa Andrés Suárez. En la grabación han participado José Barragán (guitarra), Jan Ozveren (guitarra), Andrés Litwin (batería), Luismi Baladrón (bajo), Luis Dulzaides (percusión), Marino Sáiz (violín), Iván Martín (viola), Josep Trescoli (violoncello), Carlos Martín (trombón), Óscar Cordero (friscornio).

Será lo nuevo de Andrés Suárez (Ferrol, 1983). Hijo y nieto de cantantes, estudió piano en el conservatorio de su ciudad natal, continuó con la guitarra y a los 18 años se trasladó a Santiago de Compostela para estudiar Magisterio Musical mientras ingresaba en el coro universitario y tocaba cada noche en cualquier escenario posible, formando parte también de bandas de rock, pop, blues y folk. Cinco años después, viajó a Madrid con la idea de tocar en el Metro y abrirse un hueco en la escena de la canción de autor, actuando asiduamente en Libertad 8, emblemática sala donde conoció a Tontxu, que en 2007 coprodujo su segundo álbum Maneras de romper una ola. En 2010, Andrés Suárez lanzó el EP Piedras y charcos, grabado en formato acústico y que dio paso a Cuando vuelva la marea.

En estos diez años transcurridos desde la grabación de su primer disco (De ida, 2002), Andrés Suárez ha colaborado con Kepa Junkera; su canción Marinero aparece en los álbumes Cantautores Burgos 2006 y Jóvenes Creadores Elche 2006; ha sido coproductor en el álbum En el nombre del padre de Tontxu; ha grabado guitarras en Trapecista de Marwan; compartió escenario con Javier Ruibal, Miguel Bosé, Ana Belén y Víctor Manuel, Pedro Guerra, Maria del Mar Bonet, Luis Pastor, Tontxu, Luz Casal, Javier Álvarez, Pablo Milanés

En 2010, el productor Carlos Narea contó con Andrés Suárez para participar en el Homenaje a Antonio Vega celebrado en el Palacio de los Deportes de Madrid junto a artistas como Enrique Morente, Miguel Ríos, Ketama, Manolo García, Quique González, Burning o Rosario.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.