Novedad discográfica
Andrés Suárez preestrenará su nuevo álbum en Madrid y Barcelona
Andrés Suárez preestrenará en concierto en Madrid y Barcelona su primer disco en vivo y quinto en su carrera que saldrá a la venta la próxima primavera.
Andrés Suárez preestrenará en concierto en Madrid y Barcelona su primer disco en vivo y quinto en su carrera que saldrá a la venta la próxima primavera.
Andrés Suárez
Andrés Suárez preestrenará en concierto su nuevo álbum el 20 de marzo en la sala Joy Eslava (c/ Arenal, 11) de Madrid y el 12 de abril en el Teatre Joventut de L'Hospitalet dentro del marco del festival BarnaSants. El nuevo disco se publica en la primavera de 2013 y se grabó el pasado mes de diciembre en los Estudios Cata de Madrid en directo y con público
Los conciertos serán un reencuentro con sus seguidores que escucharán a Andrés Suárez en un formato nuevo, con sus canciones más emblemáticas y sus nuevos temas.
“Es mi primer disco en directo y el quinto de mi carrera”, dice Andrés Suárez. “Grabamos 14 canciones en diferentes formatos: acústico, sólo con guitarra, con banda eléctrica y cuerda… Estarán las canciones más importantes de mis anteriores álbumes y algunos temas nuevos”, dice el cantante y compositor gallego.
En el nuevo álbum, un CD DVD, aparecen canciones como Piedras y charcos, No te quiero tanto, 320 días (Hace un año), Números cardinales, Rosa y Manuel, Esta vez si puedes, Caricias, Benijo, Más de un 36, Aún te recuerdo, Así fue, Vuelve, La vi bailar flamenco y Necesitaba un vals para olvidarte. El DVD incluirá 15 canciones.
El nuevo álbum estará producido por Alfonso Pérez (“Entiende mi música como nadie”, afirma Andrés) y coproducido por Peter Walsh, que ha trabajado con Stevie Wonder, Simple Minds, Peter Gabriel, Miguel Bosé… “Peter venía a hacer el sonido pero le interesó involucrarse en la producción. Tenemos los mismos gustos: James Taylor, John Mayer…”, continúa Andrés Suárez. En la grabación han participado José Barragán (guitarra), Jan Ozveren (guitarra), Andrés Litwin (batería), Luismi Baladrón (bajo), Luis Dulzaides (percusión), Marino Sáiz (violín), Iván Martín (viola), Josep Trescoli (violoncello), Carlos Martín (trombón), Óscar Cordero (friscornio).
Será lo nuevo de Andrés Suárez (Ferrol, 1983). Hijo y nieto de cantantes, estudió piano en el conservatorio de su ciudad natal, continuó con la guitarra y a los 18 años se trasladó a Santiago de Compostela para estudiar Magisterio Musical mientras ingresaba en el coro universitario y tocaba cada noche en cualquier escenario posible, formando parte también de bandas de rock, pop, blues y folk. Cinco años después, viajó a Madrid con la idea de tocar en el Metro y abrirse un hueco en la escena de la canción de autor, actuando asiduamente en Libertad 8, emblemática sala donde conoció a Tontxu, que en 2007 coprodujo su segundo álbum Maneras de romper una ola. En 2010, Andrés Suárez lanzó el EP Piedras y charcos, grabado en formato acústico y que dio paso a Cuando vuelva la marea.
En estos diez años transcurridos desde la grabación de su primer disco (De ida, 2002), Andrés Suárez ha colaborado con Kepa Junkera; su canción Marinero aparece en los álbumes Cantautores Burgos 2006 y Jóvenes Creadores Elche 2006; ha sido coproductor en el álbum En el nombre del padre de Tontxu; ha grabado guitarras en Trapecista de Marwan; compartió escenario con Javier Ruibal, Miguel Bosé, Ana Belén y Víctor Manuel, Pedro Guerra, Maria del Mar Bonet, Luis Pastor, Tontxu, Luz Casal, Javier Álvarez, Pablo Milanés…
En 2010, el productor Carlos Narea contó con Andrés Suárez para participar en el Homenaje a Antonio Vega celebrado en el Palacio de los Deportes de Madrid junto a artistas como Enrique Morente, Miguel Ríos, Ketama, Manolo García, Quique González, Burning o Rosario.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.