Novedad editorial

Lluís Llach salda su deuda con Martí i Pol con el libro «Estimat Miquel»

AGENCIAS el 03/04/2013 

A punto de cumplirse diez años de la muerte del poeta Miquel Martí i Pol, el cantautor Lluís Llach salda la deuda que tenía pendiente con él y le homenajea de forma sentida con el libro Estimat Miquel (Empúries), donde saca a la luz los entresijos de una amistad y una colaboración de varias décadas.

Lluís Llach posa con la esposa del poeta Miquel Martí i Pol, Montse Sans, durante la presentación de su segundo libro, «Estimat Miquel».

EFE - Emocionado, Lluís Llach ha explicado hoy, en rueda de prensa, que su segundo libro es el resultado de una "promesa", después de haber tenido el "privilegio" de conocer Martí i Pol, con el que mantuvo una intensa amistad, comportó la creación de nuevas canciones y un trato en el que no se rehuía ninguna cuestión, ya fuera la enfermedad, el amor o la muerte.

Llach recupera para esta obra una cuarta parte de los faxes que se enviaron a lo largo del tiempo, que recoge desde aspectos íntimos de ambos —en uno de los textos, por ejemplo, el cantante cuenta que ha tenido que ir a Palafrugell (Girona) a hacerse un análisis de orina— a cómo fue el proceso de creación de composiciones como Un pont de mar blava, Món Porrera, Ara mateix y Germanies.

Ha reconocido que el trabajo le ha permitido "acercarse otra vez a la profunda riqueza" de un hombre "profundamente sencillo y, a la vez complejo", produciéndole "un placer extraordinario" el poder "retomar su convivencia".

Llach ha indicado, en este sentido, que se acostumbraron a dejar "los disfraces de lado" y ha considerado que durante los años en que fueron amigos ambos aprendieron mucho del oficio de cada uno. "Podíamos profundizar hacia dónde queríamos ir, sin obstáculos de prejuicios extraños", ha apostillado.

Por otra parte, ha calificado de "drama" cuando Martí i Pol le pedía opinión sobre sus poemas, porque él nunca se consideró a su altura, y también ha recordado otros momentos en los que el escritor le pedía que le leyera sus propios textos porque, por su enfermedad, "no podía escucharse".

A juicio de Llach, el poeta era "una persona excesivamente coherente", que todos los que le conocían bien pensaban que "en su vida cotidiana hubiera sido más feliz si no hubiera sido tan riguroso consigo mismo".

Preguntado por si le fue más fácil acometer la ficción de Memoria de unos ojos pintados, aparecida con éxito de crítica y público hace apenas catorce meses, o este libro, Llach ha comentado que en este caso el eje de la obra "es muy claro" y le ha venido dado, "mientras que en una novela eres un pequeño dios que va creando situaciones".

En cambio, "el 'cómo' (escribirlo) en este libro es más delicado porque tocas fibras y tienes que ser muy medido con determinadas cosas".

Sin embargo, "cada línea ha querido ser una forma de respeto, estima y lealtad a una manera de ser".

En cuanto a cómo viviría el poeta el momento político y social actual, Llach ha sostenido que Miquel Martí i Pol era un hombre "profundamente de izquierdas, con muy pocas ganas de renunciar a los principios en los que creía, y que quería a su país con locura".

Era, asimismo, alguien que "quería la libertad, el derecho de los individuos y la justicia social". "Este momento lo viviría con entusiasmo, preocupación y espíritu de servicio. Yo intento imitarlo", ha precisado.

Divirtiéndose en su nueva faceta de escritor, aunque ha querido dejar claro que no se siente como tal, ha dejado entrever que tiene en el tintero nuevas historias, a las que está dando forma, en un momento de su vida en el que "escribir ocupa un espacio muy fuerte".

El libro Estimat Miquel se acompaña de dos CDs con la música remasterizada de las piezas que ambos crearon de forma conjunta.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.