Novedad discográfica

Canciones para guitarra y banqueta de Juan Trova

por María Gracia Correa el 02/05/2013 

El día 8 de marzo se presentó en el Teatro CajaGRANADA el nuevo trabajo del artista granadino Juan Trova.  El disco contiene doce canciones unidas en una grabación íntima donde los únicos protagonistas son el cantautor, su guitarra y su público.

© Mamen Valverde

© Mamen Valverde

© Mamen Valverde

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

A mediados del pasado mes de marzo el cantautor granadino Juan Trova viajaba  a Nueva York, allí tenía previsto exponer el libro-disco Alguien al otro lado realizado en colaboración con el poeta y escritor Andrés Neuman y editado en 2011. A la vuelta le esperaba su labor imprescindible en la organización del certamen de canción de autor Abril para Vivir, festival dedicado a la figura de Carlos Cano que "por culpa del amor" nació por segunda vez en Nueva York: "Nací en Nueva York, provincia de Granada, una noche de luna..."

Unos días antes de toda esta actividad Juan Trova presentaba en su ciudad un nuevo disco: Canciones para guitarra y banqueta,  lo hizo el día 8 de Marzo en el Teatro CajaGRANADA, ante un público fiel y conocedor de su obra. En este concierto no sólo se exhibieron las nuevas canciones; la presencia de grandes músicos que acompañaron a Juan Trova a lo largo del concierto introdujo ritmos diferentes. La intimidad de las canciones para guitarra y banqueta, en las que sólo había lugar para la voz del cantautor y su guitarra, con la complicidad, a veces, de la percusión de Gustavo Reyes, fue alternándose con la interpretación de otras canciones no incluidas en este disco en compañía de músicos de la talla de Nicolás Medina (a él se deben los arreglos y la dirección musical de los discos del poeta y cantautor andaluz Esteban Valdivieso, artista fundamental que falleció en 2008 y que siempre llevamos en el corazón quienes lo conocimos, el disco Poetas de todas las Al-Andalus fue su último legado). Otros artistas que acompañaron a Juan Trova a lo largo del espectáculo fueron  su hijo  Juan Ángel, Rafael Liñán, José Luis Pareja, Andrés Pérez García-Rosel y Alberto Ruíz. Entre todos fueron dotando de diferentes  coloridos el recital. Un momento especial se produjo  cuando coincidieron en el escenario todos los artistas que constituyen el grupo Mangrana con su característico sonido y puesta en escena, donde la imagen  sobre el escenario la protagoniza la bailaora Eva Manzano. Juntos interpretaron las Banderas rotas de José Antonio Labordeta.

El concierto  terminó de la manera más emotiva, porque el artista fue dándole las gracias uno por uno a todas las personas que habían contribuido a posibilitar que este trabajo viera la luz, lo que resulta una muestra palpable de la forma de ser de Juan Trova como persona y como artista, la humildad y el talento son dos facetas que pienso son coincidentes en los auténticos cantautores, y Juan Trova es definitivamente un cantautor de raza como apunta Fernando González Lucini en un artículo en su blog sobre Cantemos como quien respira

Escuchar las canciones en los terrenos del cantautor siempre tiene un sabor especial, el artista se siente seguro, arropado por gente que le aprecia, que conoce su obra y su capacidad artística. Lo escuché en sus paisajes y ahora oigo el disco y puedo retornar a ese concierto y a la complicidad de un teatro lleno de gente compartiendo las canciones en la intimidad de la media luz.

El disco comienza con una canción que personalmente considero una de las más especiales de este trabajo, su nombre, Paseo, la define a la perfección; el cantautor vuelve a pasear por la niñez, por los paisajes infantiles que según decía el poeta Rilke son la verdadera patria  y a esa cita se encomendaba Joan Baptista Humet cuando le preguntaban por canciones como Otoño en Navarrés o El extranjero. La patria del hombre es la infancia y así lo expresan muchos cantores, basta hacer un recorrido por los cancioneros de nuestros autores para reconocer este pensamiento.

Niños, su segundo tema, de nuevo me lleva a pensar en esa otra canción de Humet A ese niño, la misma temática, y en cierto modo  la misma manera de ver el mundo y de interpretarlo, porque Juan sigue la huella de grandes maestros. Joan Baptista Humet, Esteban Valdivieso; ellos y otros grandes autores  están  presentes en la forma de hacer canciones de Juan Trova.

Dice el artista en este disco que vuelve a ser trovador inexperto, aprendiz de trovador, y con ello expresa una filosofía, la de los cantautores de verdad, la de aquellos que en su honestidad saben que siempre están aprendiendo, aprenden de la vida, de los que ya hicieron camino, de los maestros que siempre han sido fieles a sus canciones a pesar de tantas dificultades.

Juan vuelve a sentir la necesidad de protestar de darle sentido a las canciones, vuelve a la Habana donde las canciones están en el aire, evoca  vivencias  y sensaciones,  la calidez de esa tierra y de su gente, rememora los “abrazos de madre de cantor” y con ello rinde un pequeño homenaje a la madre del cantautor cubano Vicente Feliú.

Viaja también Juan a la ciudad ideal de Sforzinda, a esas pinceladas definidas en Boceto de una fuente. Hay lugar para el amor romántico de Al abordaje y para el amor efímero de Habitación 203. No se olvida en sus canciones de las dificultades del amor a diario en Dueto: “que no hay mayor sinrazón que nos separe un mar de ropa sin lavar y ahogar nuestra pasión en la televisión... mientras se enfría el champán” y quizás de otra manera, desde un punto de vista diferente  se presenta Una de cal.

Llega a reconocerse en sus cuarenta y tantos en la canción más reciente que ha escrito: Cien más, explica el cantautor que hacía tiempo que no componía canciones de amor y que le salió este tema “. ...y ahora me siento a escribir y no puedo si no critico y protesto... y ahora me siento a escribir y no sé por qué ya no me salen “te quieros”...me pide el cuerpo volverme a vestir de cantautor inexperto”. Con esta canción el compositor vuelve a  plantearse que quiere volver al origen de la canción popular, a la canción pegada a la calle, al sentir de la gente, y lo demuestra en muchas de las canciones de este disco. En Héroes deja a un lado su guitarra y se acompaña del dulcimer dotando de una particular fuerza su respaldo a los héroes cotidianos. El disco finaliza en esta misma línea con Ya está bien, una declaración en toda regla del sentimiento de indignación que flota en el ambiente y que invade todos los aspectos de nuestras vidas.

Todas las canciones tienen el sello inconfundible de Juan Trova, todas reflejan sus vivencias y al cantarlas nos hace cómplices o partícipes a todos aquellos que lo seguimos y conocemos su trayectoria y a todos aquellos que se paren a escucharlo.

Vuelve Juan Trova con doce canciones íntimas y un disco íntimo tanto en esencia como en forma. Una carpeta original, una edición limitada, serigrafiada y artesanal, hecha realidad gracias al tesón del cantautor y a alguna de la gente que ha creído en él y ha colaborado para posibilitar su grabación.  El disco recoge una grabación en vivo, sin arreglos, sólo la voz y la guitarra, a veces acompañado por la percusión de Gustavo Reyes, canciones enmarcadas en su ambiente natural, sin adornos, sólo el cantautor y su público, y por supuesto su guitarra.

El cancionero de Juan Trova va creciendo poco a poco, a fuego lento, este quinto disco es un nuevo paso en el desarrollo de esta obra que tengo la satisfacción de poder seguir de cerca y la oportunidad de ir mostrándola  en Cancioneros a medida que el cantautor la va creando. Canciones para guitarra y banqueta representa la ilusión y la lucha por las canciones de un autor cada día más grande.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.