III Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona 2013
Totó la Momposina: pura candela en el Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona
Con el concierto de Totó la Momposina en la sala Barts se ha inaugurado la tercera edición del Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona.
Con el concierto de Totó la Momposina en la sala Barts se ha inaugurado la tercera edición del Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona.
Totó la Momposina en el III Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona 2013.
© Manel Gausachs
La mayor embajadora de la música del caribe colombiano emocionó y puso a bailar al son de porros, cumbias, bullerengues y mapalés al público que colmó la sala y que supo apreciar la riqueza del repertorio, dejándose contagiar de la vitalidad y alegría que transmite Totó la Momposina, con la fuerza de su voz y su baile cadencioso.
Entre las canciones con que nos obsequió, destaco especialmente, por una parte, la extraordinaria versión de la tradicional cumbia El pescador, que fue pasando por la cumbia, el reggae y el rock, con solos de saxo y guitarra eléctrica, llevando la canción del ámbito tradicional folclórico a sonoridades muy modernas, sin perder la esencia de la cumbia. Por otra parte, el infalible mapalé Prende la vela, una canción que es pura candela por la poliritmia de los tambores con la que empieza y que se te mete en el cuerpo haciéndote vibrar de pies a cabeza y que, por si fuera poco, continúa con la banda al completo, añadiéndose la fanfarria de los metales. Si existe alguien que se resista a moverse con Prende la vela es porque no corre sangre por sus venas.
La alegría, la rumba y el baile que reinaban en el ambiente de la sala Barts se debieron a la potencia rítmica de la música de la Costa Caribe colombiana, a la espontaneidad de Totó la Momposina y, por supuesto, a la calidad de los nueve músicos que respaldan a esta "Reina de la Cumbia", con sus tambores, gaitas, maracas, clarinete, saxo, trombón, bombardino, guitarras y bajo.
El concierto de Totó la Momposina contó en la introducción con la presentación de los grupos de baile Fuego en los pies y Mistura y con la Dj La Morocha para continuar la fiesta. Ha sido un muy buen comienzo del Salsa y Latin Jazz Festival 2013, que continuará el viernes 7 de junio con la presentación de la orquesta cubana de salsa y timba Los Van Van y finalizará el sábado 27 de julio con la orquesta colombiana de salsa LA – 33.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.