III Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona 2013

Totó la Momposina: pura candela en el Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona

por Isabel Llano el 26/05/2013 

Con el concierto de Totó la Momposina en la sala Barts se ha inaugurado la tercera edición del Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona.

Totó la Momposina en el III Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona 2013.

© Manel Gausachs

Autores relacionados

La mayor embajadora de la música del caribe colombiano emocionó y puso a bailar al son de porros, cumbias, bullerengues y mapalés al público que colmó la sala y que supo apreciar la riqueza del repertorio, dejándose contagiar de la vitalidad y alegría que transmite Totó la Momposina, con la fuerza de su voz y su baile cadencioso.

Entre las canciones con que nos obsequió, destaco especialmente, por una parte, la extraordinaria versión de la tradicional cumbia El pescador, que fue pasando por la cumbia, el reggae y el rock, con solos de saxo y guitarra eléctrica, llevando la canción del ámbito tradicional folclórico a sonoridades muy modernas, sin perder la esencia de la cumbia. Por otra parte, el infalible mapalé Prende la vela, una canción que es pura candela por la poliritmia de los tambores con la que empieza y que se te mete en el cuerpo haciéndote vibrar de pies a cabeza y que, por si fuera poco, continúa con la banda al completo, añadiéndose la fanfarria de los metales. Si existe alguien que se resista a moverse con Prende la vela es porque no corre sangre por sus venas.

La alegría, la rumba y el baile que reinaban en el ambiente de la sala Barts se debieron a la potencia rítmica de la música de la Costa Caribe colombiana, a la espontaneidad de Totó la Momposina y, por supuesto, a la calidad de los nueve músicos que respaldan a esta "Reina de la Cumbia", con sus tambores, gaitas, maracas, clarinete, saxo, trombón, bombardino, guitarras y bajo.

El concierto de Totó la Momposina contó en la introducción con la presentación de los grupos de baile Fuego en los pies y Mistura y con la Dj La Morocha para continuar la fiesta. Ha sido un muy buen comienzo del Salsa y Latin Jazz Festival 2013, que continuará el viernes 7 de junio con la presentación de la orquesta cubana de salsa y timba Los Van Van y finalizará el sábado 27 de julio con la orquesta colombiana de salsa LA – 33.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.