III Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona 2013
Totó la Momposina: pura candela en el Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona
Con el concierto de Totó la Momposina en la sala Barts se ha inaugurado la tercera edición del Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona.
Con el concierto de Totó la Momposina en la sala Barts se ha inaugurado la tercera edición del Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona.
Totó la Momposina en el III Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona 2013.
© Manel Gausachs
La mayor embajadora de la música del caribe colombiano emocionó y puso a bailar al son de porros, cumbias, bullerengues y mapalés al público que colmó la sala y que supo apreciar la riqueza del repertorio, dejándose contagiar de la vitalidad y alegría que transmite Totó la Momposina, con la fuerza de su voz y su baile cadencioso.
Entre las canciones con que nos obsequió, destaco especialmente, por una parte, la extraordinaria versión de la tradicional cumbia El pescador, que fue pasando por la cumbia, el reggae y el rock, con solos de saxo y guitarra eléctrica, llevando la canción del ámbito tradicional folclórico a sonoridades muy modernas, sin perder la esencia de la cumbia. Por otra parte, el infalible mapalé Prende la vela, una canción que es pura candela por la poliritmia de los tambores con la que empieza y que se te mete en el cuerpo haciéndote vibrar de pies a cabeza y que, por si fuera poco, continúa con la banda al completo, añadiéndose la fanfarria de los metales. Si existe alguien que se resista a moverse con Prende la vela es porque no corre sangre por sus venas.
La alegría, la rumba y el baile que reinaban en el ambiente de la sala Barts se debieron a la potencia rítmica de la música de la Costa Caribe colombiana, a la espontaneidad de Totó la Momposina y, por supuesto, a la calidad de los nueve músicos que respaldan a esta "Reina de la Cumbia", con sus tambores, gaitas, maracas, clarinete, saxo, trombón, bombardino, guitarras y bajo.
El concierto de Totó la Momposina contó en la introducción con la presentación de los grupos de baile Fuego en los pies y Mistura y con la Dj La Morocha para continuar la fiesta. Ha sido un muy buen comienzo del Salsa y Latin Jazz Festival 2013, que continuará el viernes 7 de junio con la presentación de la orquesta cubana de salsa y timba Los Van Van y finalizará el sábado 27 de julio con la orquesta colombiana de salsa LA – 33.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.