V Festival de Canción de Autor de Camallera

Maria del Mar Bonet abrirá el V Festival de Canción de Autor de Camallera

AGENCIAS el 29/07/2013 

La quinta edición del Festival de Canción de Autor de Camallera (Girona), que se celebrará del 9 al 15 de agosto, contará con las actuaciones de Maria del Mar Bonet, Dani Flaco, Enric Hernàez, Mercè Poch y Olga Falgueras, Cesk Freixas y Pau Alabajos, Burruezo & Bohèmia Camerata Trio y Joanjo Bosk.

Cartel del V Festival de Canción de Autor de Camallera

El director del festival, Pere Camps, ha explicado en rueda de prensa este lunes en Girona que, desde la modestia, el festival de Canción de Autor de Camallera —que ya empieza a conocerse popularmente con el nombre de "BarnaSants del verano"— quiere convertirse en la alternativa a la hegemonía dominante de los grandes festivales de verano de la demarcación, como el de Peralada o el de Cap Roig; por ello, la programación es un "manifiesto de intenciones".

Maria del Mar Bonet inaugurará el próximo 9 de agosto la quinta edición del Festival, que clausurará Joanjo Bosk el 15 de agosto. También actuarán en el Festival Dani Flaco (10), Enric Hernàez (11), Mercè Poch y Olga Falgueras (12), Cesk Freixas y Pau Alabajos (13) y Pedro Burruezo (14).

Para conseguir esta diferencia, además de las actuaciones, en esta quinta edición se han programado diferentes actividades bajo el lema 'República de les paraules d'estiu', para conseguir "atacar a las emociones, hacer pensar y dar placer al espectador", según Camps.

Así, en el programa paralelo a las actuaciones, el festival ofrece charlas sobre la banca ética y el derecho a decidir —en la que participaran diferentes representantes políticos como Anna Simó (ERC), Dolors Camats (ICV) o Fabián Mohedano (PSC)—; un recital poético a cargo de David Castillo, y la proyección de la primera parte del recital de Homenaje a las personas represaliadas por el franquismo, celebrado en el Gran Teatre del Liceu el 22 de abril de 2002.

También acogerá la presentación del anuario 'Mèdia.cat' del periodista Roger Palà; la charla Som energia, l'energia renovable en xarxa, y la proyección del recital que el trovador cubano Silvio Rodríguez ofreció en la República Dominicana en 2007.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.