Último adiós al músico argentino

Artistas despidieron a Eduardo Falú y destacaron su legado

AGENCIAS el 10/08/2013 

Artistas procedentes de diversas orillas y lenguajes como Teresa Parodi, Adrián Iaies, Juan Quintero y Florencia Dávalos, reflexionaron sobre el valor de la obra del guitarrista y compositor Eduardo Falú fallecido ayer a los 90 años.

Familiares y amigos despidieron a Don Eduardo Falú en el cementerio de la Chacarita.

© Analia Garelli/Télam

Télam - Entre el pulso emocional y el examen de su legado, los músicos eligieron diferentes maneras para asumir la muerte del guitarrista salteño Eduardo Falú, que fue despedido esta tarde en el cementerio de la Chacarita, adonde concurrieron músicos y artistas para un último adiós.

La correntina Teresa Parodi apeló a su propia caligrafía como compositora y difundió algunos versos: "Hay un silencio más entre nosotros/Una guitarra que se queda sola/pero hay un canto que se sube al viento/Y cruza lado a lado la memoria".

"(...) No hay olvido maestro, sí certeza/Hay temblor en el alma, hay pena honda/una voz, un paisaje de recuerdos/y el amor de su pueblo que lo nombra", escribió.

Por su parte, el guitarrista tucumano Juan Quintero relató a Télam su forma de trabajar, desde el instrumento con el que Falú dejó huellas, el legado de su obra.

"Me he puesto a sacar nota por nota las obras de Falú y me he dado cuenta que físicamente no cuajás, no es algo conceptual: está hecho para ese físico, para esa voz y yo tengo que acomodarlo a mi cuerpo", explicó.

"Pero precisamente en dificultad comienzan a despertarse ideas. Esas cosas ocurren siempre cuando abordás obras tan personales como la de cualquiera de los dos Falú", apuntó.

Desde la emoción reaccionó Florencia Dávalos, hija del gigante poeta salteño Jaime Dávalos, con quien el fallecido guitarrista compuso, por ejemplo, Tonada del viejo amor, Trago de sombra, Milonga del alucinado y Zamba de la Candelaria.

"Una parte de mi padre se va con su amigo y no puedo evitar una inmensa tristeza", escribió en las redes sociales.

Desde otras orillas musicales, el pianista de jazz Adrián Iaies enfatizó justamente el valor artístico y el legado de esa sociedad artística.

"Hay palabras larguísimas que son de una sola sílaba. Es el caso de Faludávalos, Troilomanzi, Leguizamóncastilla, Cobiancadícamo, Lennonmccartney, Legrandbergman, Viniciusjobim, Hammersteinkern, Pageplant, y no tantas más", reflexionó.

"Mi vida, al menos esa parte de mi vida que no puede quejarse de lo bien que le ha ido y le va tiene una deuda con cada una de esas sílabas, cada una marca registrada. Un sello inconfundible", agregó.

Otro exponente de la guitarra, Osvaldo Burucuá, sentenció que "como ocurre con los grandes de verdad, la huella de don Eduardo Falú no la terminaremos de recorrer".

En un mismo sentido se pronunció el armoniquista rosarino Franco Luciani, que tiene en su repertorio el bailecito Sirviñaco, de la dupla Falú-Dávalos.

"Nuestra música no sería la misma sin sus obras. Creo que hasta yo mismo", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.