Novedad literaria

Miguel Ríos repasa su vida en «Cosas que siempre quise contarte»

AGENCIAS el 08/09/2013 

Cosas que siempre quise contarte es el título de las memorias del rockero Miguel Ríos (Granada, 1944), quien después de medio siglo de trayectoria musical abandonó los escenarios hace dos años con un último recital en Guanajuato (México).

Portada del libro «Cosas que siempre quise contarte» de Miguel Ríos.

EP/Redacción - Ese es el tiempo que lleva Miguel Ríos trabajando en este libro (que verá la luz este 10 de septiembre editado por Planeta), con el que el músico sorprenderá a sus seguidores con deliciosos relatos sobre su vida y, por supuesto, también de la historia del rock español.

Miguel Ríos arranca su autobiografía con una cita de Antonio Gamero: «No les cuentes tus penas a tus amigos, que los divierta su puta madre». Por eso el rockero evoca con extraordinaria frescura los tiempos en que bailar el twist era cosa de endemoniados y hacer el amor en Granada no era un pecado, sino un milagro; y los años asombrosos que siguieron, en los que todo cambió.

El relato empieza en México, en 2011, en la noche sobrenatural del último concierto. Miguel vuelve la vista atrás y repasa una vida llena de éxitos y tropiezos, amores y desencantos. Quien lea estas páginas se encontrará con mil celebridades y un sinfín de personas que no son famosas, pero sí decisivas para un músico comprometido, enamoradizo, torrencial y a la vez sereno.

Se trata de una obra que afronta amores y desamores, triunfos y batacazos, la amarga experiencia carcelaria, los viajes iniciáticos a Madrid, Barcelona, Canadá, Tokio, Estados Unidos, México o Venezuela, las peleas con los representantes, las disputas con los concejales cutres y el empresario tacaño, el mundo de las drogas y la música... Porque siete décadas de existencia y más de medio siglo de rock dan para mucho.

LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.