Novedad discográfica

Abel Pintos anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum de estudio «Abel»

REDACCIÓN el 12/09/2013 

El músico argentino Abel Pintos, sin lugar a dudas uno de los artistas más convocantes en los escenarios argentinos, ha anunciado el lanzamiento para el 8 de octubre de su noveno álbum, Abel.

Portada del disco «Abel» de Abel Pintos.

Luego de ganar recientemente 3 Premios Gardel, incluyendo “Mejor Álbum Artista Masculino Pop”, “Canción del Año” y el Gardel de Oro a “Disco del Año” por su CD/DVD “Sueño Dorado”; obtener el galardón de triple platino por las ventas del mismo título; llenar 5 Estadios Luna Park y agotar entradas 7 veces en el Teatro Opera, además de recorrer el país entero con una exitosa gira de shows, Abel Pintos anuncia el lanzamiento de su nuevo disco de estudio para el 8 de octubre: Abel.

Abel Pintos justifica el nombre de su nuevo disco de esta manera: "Aceptar situaciones, deseos, personas y a nosotros mismos —considero—, permite lograr la objetividad suficiente para poder atravesar momentos y convivir con los demás y con nuestra propia existencia, sin acercarnos a los límites. El nombre (o como nos llamen) significa para el afuera lo que elijamos ser, lo que seamos de alguna u otra manera.”

“Yo acepté la música más allá de los géneros; acepte hacer canciones que identifiquen mis sentimientos y a su vez, en cada canción, acepte conceptos, ideas, emociones y experiencias que la vida ha puesto en mi camino. Todo esto —y por eso, este disco— tiene y siempre tendrá como título mi nombre: Abel.", prosigue.

Listado de temas

1 Aquí Te Espero

2 Ya Estuve Aquí

3 Tanto Amor

4 Lo Que Soy

5 Arder en Libertad

6 De Solo Vivir

7 El Mar

8 Alguna Vez

9 Que Te Vaya Bien

10 Cuántas Veces

11 Libertad

12 Motivos

13 A-Dios

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.