Óbito
Muere el fotógrafo mallorquín Toni Catany
El fotógrafo mallorquín Toni Catany, uno de los más importantes en la historia de la Nova Cançó Catalana, ha muerto a los 71 años de edad este lunes en Barcelona, víctima de un infarto.
El fotógrafo mallorquín Toni Catany, uno de los más importantes en la historia de la Nova Cançó Catalana, ha muerto a los 71 años de edad este lunes en Barcelona, víctima de un infarto.
Toni Catany
© Juan Sánchez
Toni Catany nació en Llucmajor (Mallorca) el 15 de agosto de 1942 y vivía en la capital catalana, adonde llegó en 1960 para estudiar Química, aunque no completó los estudios y se convirtió en fotógrafo profesional en 1967.
Es en 1969, a raíz de su amistad con Maria del Mar Bonet, que Catany entra en contacto con el mundo de la Nova Cançó. Es la cantante mallorquina quien le presenta a Lluís Serrahima; autor del manifiesto fundacional de Els Setze Jutges Ens calen cançons d'ara; y a Remei Margarit, la juez número 2.
A partir de su primera portada, precisamente el primer LP de Maria del Mar, Catany dejará constancia fotográfica de una buena parte de la historia de la Nova Cançó.
Toni Catany ha expuesto su obra más de 200 veces —entre muestras individuales y colectivas— en países de todo el mundo, como Francia, Suiza, Reino Unido, Italia, Grecia, Países del Magreb, Australia Estados Unidos y Japón, además de España.
También hay obra suya en muchas colecciones internacionales privadas y públicas, y ha publicado muchos libros con sus imágenes, que empezaron con el periodismo y el reportaje de viajes y avanzaron hacia la experimentación.
Su interés por las técnicas del siglo XIX le hicieron comprar material fotográfico antiguo y experimentar con técnicas muy diversas, y con motivos diversos, como desnudos, paisajes, retratos y bodegones.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.