Más detalles sobre la muerte del trovador chileno
Una testigo revela cómo fue hallado el cadáver de Víctor Jara
Después de guardar el secreto durante 36 años, la única testigo viva del lugar donde fue arrojado el cuerpo sin vida del cantautor chileno Víctor Jara relató cómo fue ese hallazgo.
Después de guardar el secreto durante 36 años, la única testigo viva del lugar donde fue arrojado el cuerpo sin vida del cantautor chileno Víctor Jara relató cómo fue ese hallazgo.
PL - Según La Nación Domingo, que entrevistó a Mónica Salinas, de 69 años de edad, junto al cadáver de Jara estaban los de Eduardo "Coco" Paredes, ex director de la Policía de Investigaciones, y Litré Quiroga, ex director de Prisiones, además de uno no identificado.
Salinas relató que el 18 de septiembre de 1973 —a una semana del golpe militar de Augusto Pinochet— Margarita Riquelme, ya fallecida, la llamó para que la acompañara a confirmar un rumor de que una patrulla había arrojado cadáveres cerca del cementerio de la población José María Caro.
Allí vivían ambas, vinculadas a partidos integrantes de la Unidad Popular.
"Los cuerpos —cuenta Salinas— estaban en el suelo, boca abajo y alineados uno junto a otro. Mi amiga me dice que los demos vuelta y que cortáramos pasto húmedo para limpiarles la cara".
Tras reconocer a Víctor Jara, le limpiaron bien la cara, porque "la tenía llena de sangre seca, roja oscura. Tenía puesto, no recuerdo bien si era un chaleco o algo parecido, de color verde, y se notaban agujeritos en la ropa, de donde le había salido sangre", agregó la testigo.
"Le revisamos las manos para ver si le encontrábamos una argolla o algo y no podíamos creer cómo se las habían dejado: las tenía todas hechas tiras y yo le movía los dedos, pero era como si no tuviera huesos. La cabeza la tenía hecha tiras también", dijo a La Nación.
Salinas comentó que los cuerpos "no estaban tiesos, porque los dimos vuelta con facilidad. No vimos balas en el suelo, porque había mucho pasto. Decidimos dejar los cuerpos boca arriba, para que -si alguien los veía- los pasara a buscar".
Luego, buscamos un negocio o una casa con teléfono y lo encontramos a media cuadra de la panadería. Maiga (Margarita Riquelme) le habló a un contacto que tenía con un nombre en clave para que le avisaran a Joan Jara (su viuda) que Víctor estaba en ese lugar, relató.
Riquelme, quien conocía a Paredes “que fue también médico del presidente Salvador Allende- reconoció su cuerpo, "que tenía -contó Salinas- un hoyo en el estómago, de donde se le salían las tripas".
Hasta ahora, solo se sabía que, después de ser detenido en el Palacio de La Moneda, Paredes había sido conducido al Regimiento Tacna y asesinado junto a miembros de la escolta presidencial en la localidad de Peldehue.
Consultado el abogado defensor de los derechos humanos Nelson Caucoto, admitió que esta no era la primera vez que escuchaba esa versión.
El abogado reveló, sin embargo, que "una de las primeras diligencias que solicitamos cuando se abrió la investigación por el crimen de Víctor fue que se ubicara a las personas que habían visto los cuerpos atrás del cementerio, pero nunca encontraron a nadie".
"Era una cosa que yo me guardé dentro de tantos dolores que se me vinieron en esos tiempos", admitió Salinas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.