Estellés: De mà en mà
Borja Penalba y Francesc Anyó ponen voz y música a Vicent Andrés Estellés
Con motivo del 20 aniversario de la muerte del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés, el músico Borja Penalba y el actor Francesc Anyó presentarán el próximo 24 de octubre en el teatro Micalet de Valencia el espectáculo Estellés: De mà en mà (Estellés: De mano en mano).
Con motivo del 20 aniversario de la muerte del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés, el músico Borja Penalba y el actor Francesc Anyó presentarán el próximo 24 de octubre en el teatro Micalet de Valencia el espectáculo Estellés: De mà en mà (Estellés: De mano en mano).
Cartel del espectáculo «Estellés: De mà en mà» de Borja Penalba y Francisco Anyó.
Estellés: De mà en mà (Estellés: De mano en mano) es un espectáculo erótico-festivo en el cual Francesc Anyó y Borja Penalba perpetran, dicen, ríen, cantan, lloran y comen a la manera del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés (1924-1993). Y cómo no, hablan también del sexo y de la muerte.
Con la voz de Francesc Anyó y la voz y la música de Borja Penalba, Estellés: De mà en mà recrea el imaginario vital de Estellés. Con una sencilla puesta en escena, los intérpretes de voz y música, hacen llegar al espectador la esencia de los poemas de Estellés.
Borja Penalba y Francesc Anyó presentarán Estellés: De mà en mà el próximo 24 de octubre en el teatro Micalet de Valencia.
Francesc Anyó es actor. Ha hecho teatro, televisión, cortometrajes, doblaje, publicidad, lecturas dramatizadas, recitales, traducciones y adaptaciones teatrales. Lleva muchos años dedicándose al mundo actoral en el área de doblaje y publicidad para radio y televisión.
Borja Penalba es compositor, productor, arreglista y músico, que ha trabajado, entre otros, con Feliu Ventura, Lluís Llach, Lluís Danés, Obrint Pas, Miquel Gil, Joan Amèric, Marc Parrot, Sílvia Pérez Cruz, Bruno Oro, Albert Pla, Lídia Pujol, Elena Gadel, Verdcel, Aspencat o Andreu Valor.
Formó parte del grupo valenciano de rock Dropo. Es autor varias bandas sonoras para cine y teatro entre las que destacan Salvador y Llits.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.