Después de una gira uruguaya
León Gieco, junto a la murga uruguaya Agarrate Catalina en el Luna Park
León Gieco ofrecerá dos conciertos junto a la murga uruguaya bajo el nombre Juntos, que se desarrollarán el sábado 16 y el domingo 17 de noviembre en el estadio Luna Park (Corrientes y Bouchard, Buenos Aires).
León Gieco ofrecerá dos conciertos junto a la murga uruguaya bajo el nombre Juntos, que se desarrollarán el sábado 16 y el domingo 17 de noviembre en el estadio Luna Park (Corrientes y Bouchard, Buenos Aires).
León Gieco y la murga uruguaya Agarrate Catalina.
© Diego Velazco
Télam - "Desde chico me gustó la música uruguaya. En mi pueblo escuchaba a Zitarrosa, Los Shakers, Totem, los Iracundos, Kano y los Bulldogs y con el paso del tiempo la murga, así que no es una casualidad que nos juntemos sino una causalidad de los años", expresó León Gieco en diálogo con Télam.
"Es una de las pocas cosas que me faltaban de mi carrera —afirmó el santafesino— después de andar los escenarios y las grabaciones con tantos artistas de acá y del mundo quería juntarme con la murga uruguaya y qué mejor que la Catalina, que tiene un despliegue y un colorido musical alucinantes".
Por su parte Yamandú Cardozo, director de Agarrate Catalina y hermano del vocalista Tabaré Cardozo, manifestó que "el placer es nuestro porque convivimos una gira por Uruguay con un memorable show en el Teatro de Verano, así que sentimos la necesidad de hacerlo en Argentina y ahora es una realidad".
El músico uruguayo contó que en el show, la murga hace una versión humorística de Sólo le pido a Dios, una de las canciones emblemáticas de Gieco.
Los músicos cuentan que el concierto en el Luna Park tendrá una parte de Gieco con su banda presentando temas de sus dos últimos álbumes, El desembarco y Verdaderas canciones de amor, y otra con Agarrate Catalina presentando su espectáculo carnavalero con vestuario, escenografía y puesta en escena, y en el final se unirán para interpretar un puñado de canciones juntos.
"No quiero olvidarme del Canario Luna —acotó León—, que fue uno de los maestros de las murgas uruguayas. Estamos ensayando uno de los temas de Tabaré Cardozo (Lo que el tiempo me enseñó) que Luna convirtió en un himno".
"Eso vamos a hacer con la Cata, inmortalizar el recital porque lo vamos a grabar y filmar. Después, Dios dirá", aseguró el músico.
"Va a ser un concierto muy largo vayan tomando conciencia de eso —adelantó el autor de piezas como En el país de la libertad—, porque en mi set voy a tocar con mi banda, con un trío maravilloso de guitarras de Zitarrosa y también con la banda de punk rock Infierno 18".
A lo que Yamandú le agregó, "en el caso nuestro la intención es reestrenar en Argentina el espectáculo El fin del mundo con sus cuplés de humor y otras canciones del grupo".
"Por ahí pueden decir, che que largo el recital, pero tienen que pensar que hace siete años que no toco en Capital y un momento como este con la Catalina no puede pasar así nomás, así que a ir preparados y disfrutar", dijo Gieco.
Con el ticket de entrada, Gieco entregará el disco Por partida simple, que culmina la trilogía de León de Por partida doble y Por partida triple y que sale exclusivamente para este concierto.
"Nosotros lo tenemos a León como un referente de la música popular de Latinoamérica, crecimos con sus canciones. Vivimos el recital del Teatro de Verano en Montevideo junto con él con mucha adrenalina y hasta Pepe Mujica se acercó a ver el show", contó Yamandú.
"Nos unen muchas cosas con el Uruguay —mencionó Gieco—, vivimos épocas horrendas de dictadura y miedo, épocas de lucha y también de recomenzar, así que esta unión sobre un escenario servirá también para demostrar que los pueblos están unidos y nada los podrá separar".
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.