VI Certamen Terra i Cultura

Toni Xuclà gana el VI premio Miquel Martí i Pol

REDACCIÓN el 13/11/2013 

La musicación del poema de Salvador Espriu Aquesta pau és meva (Esta paz es mía) de Toni Xuclà interpretada por él mismo con la voz de Gemma Humet, ha sido la ganadora por unanimidad del VI premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura.

Lluís Llach.

© Xavier Pintanel

Un satisfecho Toni Xuclà sostiene la escultura de Josep Bofill.

© Xavier Pintanel

También hubo lugar para la reivindicación: Los valencianos Borja Penalba, Clara Andrés y Tomàs de los Santos sostienen un cartel contra el cierre de la Radio Televisión Valenciana.

© Xavier Pintanel

La valenciana Clara Andrés interpreta la musicación del poema de Josep Pedrals «Personatges», ganadora del I Certamen Terra i Cultura Miquel Martí i Pol.

© Xavier Pintanel

Silvia Pérez Cruz interpreta «Covava l

Joan Manuel Galeas interpreta «Em declaro vençut» sobre un poema de Miquel Martí i Pol, ganador ex aequo del III Certamen Terra i Cultura.

© Xavier Pintanel

El valenciano Tomàs de los Santos, acompañado por Borja Penalba interpreta «Homenatge anònim XV» de Vicent Andrés Estellés, ganador del IV Certamen Terra i Cultura Miquel Martí i Pol.

© Xavier Pintanel

Roger Mas, con el acompañamiento de lujo al piano de Lluís Llach, interpreta «Si el mar tingués baranes» de Maria-Mercè Marçal, ganador del IV Certamen Terra i Cultura Miquel Martí i Pol.

© Xavier Pintanel

Toni Xuclà y Gemma Humet interpretan Aquesta pau és meva de Salvador Espriu, canción ganadora del VI Certamen Terra i Cultura Miquel Martí i Pol.

© Xavier Pintanel

El VI Premio Miquel Martí i Pol ha sido por la musicación de Toni Xuclà de Aquesta pau és meva (Esta paz es mía), de Salvador Espriu, con la colaboración de Gemma Humet a las voces, una canción incluida en el disco Amb música ho escoltaries potser millor (Picap, 2013).

El premio está dotado con 5.000€ (USD6.700 aprox.) y una obra del escultor Josep Bofill.

Los otros finalistas de la sexta edición del certamen han sido Bikimel, con la canción Llaurant la llera del riu vermell, sobre el poema de Josefa Contijoch; Juan Manuel Galeas con la musicación del poema Escola graduada, de Blai Bonet; los ibicencos Projecte Mut con la canción L'hort, sobre unos versos de Marià Villangómez, y Rusó Sala con la adaptación de El fill del Golf de Roses, de Enric Casasses.

El Certamen Terra i Cultura, creado en 2008 por iniciativa del Celler Vall Llach —la bodega de Lluís Llach— y la Fundación Miquel Martí i Pol tiene por objetivo premiar y promocionar las mejores canciones grabadas con música original y basadas en poemas en lengua catalana.

La primera edición del Certamen Terra i Cultura la ganó la musicación del poema de Josep Pedrals Personatges hecha por la valenciana Clara Andrés; en 2009 la ganadora fue Silvia Pérez Cruz por Covava l'ou de la mort blanca de Maria-Mercè Marçal. Em declaro vençut de Joan Manuel Galeas —sobre un poema de Miquel Martí i Pol—, y Sense futur de Salvador Espriu musicado por Òscar Briz fueron las dos canciones ganadoras ex aequo de la tercera edición del Premio (2010). El valenciano Tomàs de los Santos se llevó el premio en 2011 por la musicación de Homenatge anònim XV de Vicent Andrés Estellés, y Roger Mas lo hizo el pasado año en su quinta edición por Si el mar tingués baranes de Maria-Mercè Marçal.

Los cinco vencedores de las pasadas ediciones y el flamante vencedor de este año, interpretaron ayer sus canciones ganadoras durante la entrega de los premios que tuvo lugar anoche con la presencia además de todos los finalistas y de la viuda de Miquel Martí i Pol, Montserrat Sans.

Como en años anteriores los componentes del jurado han sido: Laura Almerich (músico), Lluís Gendrau (periodista y director editorial del Grupo Enderrock), Marcel Gorgori (periodista y comunicador), Ramon Muntaner (director de la SGAE en la Zona Mediterránea), Josep Roca (sommelier y copropietario del El Celler de Can Roca, restaurante que este año ostenta el título de "El mejor restaurante del mundo") y Lluís Llach.

Galería Fotográfica


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.