I Ciclo de conciertos «Música entre libros»
Andreu Rifé en «Música entre libros»
El cantante y actor Andreu Rifé ofrecerá el próximo 21 de noviembre, dentro del I Ciclo de conciertos «Música entre libros», un espectáculo musical en clave teatral sobre el universo literario que ha condicionado su obra como artista.
El cantante y actor Andreu Rifé ofrecerá el próximo 21 de noviembre, dentro del I Ciclo de conciertos «Música entre libros», un espectáculo musical en clave teatral sobre el universo literario que ha condicionado su obra como artista.
Cartel del concierto de Andreu Rifé en «Música entre libros».
El cantante y actor Andreu Rifé presenta este jueves 21 de noviembre su espectáculo musical en clave teatral sobre el universo literario que ha condicionado su obra como artista en un formato íntimo y relajado en el marco del ciclo de conciertos Música entre llibres en la librería barcelonesa Laie (Pau Claris,85 19.00 horas), tomando así el relevo de la trovadora colombiana Marta Gómez y de quien lo inauguró el pasado mes de septiembre, la cantante Maria del Mar Bonet.
Acompañado de Raúl Juan a las guitarras, Andreu Rifé rebelará de una forma dramatizada sus influencia en el mundo literario, desde el poemario del poeta popular de las Tierras del Ebro David Monllau, con quien compuso su primer disco Terròs! (DiscMedi, 2008), hasta la literatura que documentó al artista para su segundo trabajo Roba'm la cartera (Pae Ediciones, 2010) y el exitoso Ping pong (DiscMedi, 2012), su último disco. En definitiva, un espectáculo de teatro y música entre libros, rico en reflexiones, anécdotas y curiosidades.
El cantante confesará también en el transcurso de la actuación, sus lecturas preferidas, casando así libros y música, de acuerdo con el espíritu de este exquisito ciclo de conciertos de pequeño formato, que pretende buscar los lugares comunes de los mundos de la canción de autor y la literatura, con frecuencia distantes a pesar de compartir la palabra como materia prima.
La cantante Martirio, acompañada de Raúl Rodríguez, cerrará este primer ciclo el próximo mes de diciembre.
Andreu Rifé
La obra de Rifé empieza en el mercado discográfico con Terròs! (DiscMedi, 2008), y dos años más tarde, en la primavera del 2010, sacó su segundo disco Roba'm la cartera (Pae Ediciones, 2010). Ambos álbumes fueron presentados en lenguaje teatral dentro del cartel barcelonés desarrollando, así, sus dos facetas: la de actor y la de músico. En su tercer y último trabajo, Ping pong (DiscMedi, 2012) el autor aprovecha para desarrollar un lenguaje más pop con una formación y puesta en escena de banda.
Recientemente, Rifé ha sido galardonado con el Premio Enderrock 2013 a "Mejor Canción de Autor" por Fil de llum (Hilo de luz), tema de la banda sonora de la serie de televisión Pulseres vermelles (Pulseras Rojas) —emitida con gran éxito en Cataluña, España, México y Argentina, entre otros— y en la que también participa como actor en el papel del Doctor Josep.
A parte de la televisión, Andreu Rifé también se ha desarrollado en su faceta de actor en cine y teatro.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.
En una ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Letras, la Universidad de Buenos Aires otorgó el título de Doctor Honoris Causa al músico y compositor Charly García. Con más de cinco décadas de trayectoria, la distinción reconoce su aporte decisivo a la cultura y al pensamiento artístico argentino.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".