I Ciclo de conciertos «Música entre libros»
Andreu Rifé en «Música entre libros»
El cantante y actor Andreu Rifé ofrecerá el próximo 21 de noviembre, dentro del I Ciclo de conciertos «Música entre libros», un espectáculo musical en clave teatral sobre el universo literario que ha condicionado su obra como artista.
El cantante y actor Andreu Rifé ofrecerá el próximo 21 de noviembre, dentro del I Ciclo de conciertos «Música entre libros», un espectáculo musical en clave teatral sobre el universo literario que ha condicionado su obra como artista.
Cartel del concierto de Andreu Rifé en «Música entre libros».
El cantante y actor Andreu Rifé presenta este jueves 21 de noviembre su espectáculo musical en clave teatral sobre el universo literario que ha condicionado su obra como artista en un formato íntimo y relajado en el marco del ciclo de conciertos Música entre llibres en la librería barcelonesa Laie (Pau Claris,85 19.00 horas), tomando así el relevo de la trovadora colombiana Marta Gómez y de quien lo inauguró el pasado mes de septiembre, la cantante Maria del Mar Bonet.
Acompañado de Raúl Juan a las guitarras, Andreu Rifé rebelará de una forma dramatizada sus influencia en el mundo literario, desde el poemario del poeta popular de las Tierras del Ebro David Monllau, con quien compuso su primer disco Terròs! (DiscMedi, 2008), hasta la literatura que documentó al artista para su segundo trabajo Roba'm la cartera (Pae Ediciones, 2010) y el exitoso Ping pong (DiscMedi, 2012), su último disco. En definitiva, un espectáculo de teatro y música entre libros, rico en reflexiones, anécdotas y curiosidades.
El cantante confesará también en el transcurso de la actuación, sus lecturas preferidas, casando así libros y música, de acuerdo con el espíritu de este exquisito ciclo de conciertos de pequeño formato, que pretende buscar los lugares comunes de los mundos de la canción de autor y la literatura, con frecuencia distantes a pesar de compartir la palabra como materia prima.
La cantante Martirio, acompañada de Raúl Rodríguez, cerrará este primer ciclo el próximo mes de diciembre.
Andreu Rifé
La obra de Rifé empieza en el mercado discográfico con Terròs! (DiscMedi, 2008), y dos años más tarde, en la primavera del 2010, sacó su segundo disco Roba'm la cartera (Pae Ediciones, 2010). Ambos álbumes fueron presentados en lenguaje teatral dentro del cartel barcelonés desarrollando, así, sus dos facetas: la de actor y la de músico. En su tercer y último trabajo, Ping pong (DiscMedi, 2012) el autor aprovecha para desarrollar un lenguaje más pop con una formación y puesta en escena de banda.
Recientemente, Rifé ha sido galardonado con el Premio Enderrock 2013 a "Mejor Canción de Autor" por Fil de llum (Hilo de luz), tema de la banda sonora de la serie de televisión Pulseres vermelles (Pulseras Rojas) —emitida con gran éxito en Cataluña, España, México y Argentina, entre otros— y en la que también participa como actor en el papel del Doctor Josep.
A parte de la televisión, Andreu Rifé también se ha desarrollado en su faceta de actor en cine y teatro.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.