En setiembre presentará el disco

Mayte Martín pone banda sonora al mundo del poeta malagueño Manuel Alcántara

AGENCIAS el 19/06/2009 

La cantante y compositora de flamenco Mayte Martín ofrecerá en directo en el Grec de Barcelona, en un único concierto, la banda sonora que ha compuesto e interpreta sobre el mundo poético del malagueño Manuel Alcántara.

EFE - Arropada por su cuarteto, Martín pondrá su voz, los acordes de su guitarra y sus composiciones inspiradas en los poemas de Manuel Alcántara, un autor y periodista de 81 años, casi desconocido.

El concierto tendrá lugar el 22 de junio en el escenario al aire libre del festival de verano de Barcelona, donde la artista interpretará doce temas.

Las canciones, no todas creadas en palo flamenco, han sido compuestas "con absoluta libertad", según lo que iba sugiriendo cada poema a la artista que ha creado "desde un bolero hasta un tango, pasando por unas alegrías o una especie de blues".

Las composiciones de Mayte Martín se han reunido en un disco que saldrá a la venta en septiembre. "El disco más importante de mi vida, el disco en el que estoy más presente, en el que he intervenido más", ha asegurado la cantante.

"Hacer música con cosas y paisajes que ha inventado otra persona es muy bonito, una labor hermosa y he tenido que enmarcarlo y saber encontrarle el clima y en este sentido tengo el orgullo de decir que creo que lo he hecho bien", ha opinado.

Martín no conocía a Alcántara aunque, tras el encargo de la Bienal de Flamenco de Málaga de convertir en concierto sus poemas, le conoció y le cantó algunos de los temas, tras lo que el poeta, antiguo cronista de boxeo, le premió con un "es como un directo a la mandíbula".

Uno de los temas del concierto será "Carné de identidad", sobre la experiencia de Alcántara en la Guerra Civil, en el que Martín pasa de "la paz al desasosiego", porque "es un poema desgarrador, con momentos muy crudos", que recorre con giros musicales "cambiantes cantados sobre una base de alegrías y bulerías".

La artista ha optado por un tango argentino para poner música al poema que Alcántara escribió a su admirado Manuel Altoaguirre, mientras que para interpretar "Paloma Picasso" ha recurrido a una cantiña con todo el sabor a sal de su Málaga querida.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.