Novedad videográfica
«Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica», ahora en DVD
El documental Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica, de Rodrigo Vila, se lanzará este miércoles 4 de diciembre en formato digipack con 2 DVD, uno con la película y otro con diversos materiales inéditos extras.
El documental Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica, de Rodrigo Vila, se lanzará este miércoles 4 de diciembre en formato digipack con 2 DVD, uno con la película y otro con diversos materiales inéditos extras.
Portada del DVD «Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica».
El documental Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica, de Rodrigo Vila, se lanzará este miércoles 4 de diciembre en formato digipack con 2 DVD.
El primero contiene la película íntegra y el segundo con interesantes materiales inéditos extras.
Algunos de estos materiales provienen del archivo personal de Mercedes Sosa en forma de 5 mini-clips de su intimidad durante sus giras, como un diálogo con Shakira, un ensayo con Gustavo Santaolalla, una prueba de sonido en el teatro, o uno donde se la puede ver rezando en la capilla.
También se podrán ver fragmentos inéditos de las últimas entrevistas realizadas a Mercedes Sosa en las que habla sobre sus giras al Brasil; sobre Mendoza, los mendocinos y el vino; sobre su hijo Fabián; sobre sus posturas políticas; o cuenta una anécdota de cuando perdió la llave de su casa; su carrera como cantora, o hace referencia a los Premios recibidos.
Por último contiene varios videoclips como Ay este azul, de Pancho Cabral (Cuba, 1974, B&N); Canción de las cantinas, de Manuel José Castilla y Rolando Valladares (Fabián Matus, Tucumán, Color,); Como un pájaro libre, de Adela Gleijer y Diana Reches (Clip con fotos); Cuando tenga la tierra, de Ariel Petrocelli y Daniel Toro (Cuba, 1974, B&N); Estas alas nuevas, de Víctor Heredia (En vivo, Color); Gracias a la vida, de Violeta Parra (Archivo personal, Color); Guarden la luna, de Víctor Gentilini y Juan José Agüero (Córdoba, 1970, B&N) y Si se calla el cantor, de Horacio Guarany (Córdoba, 1971, B&N).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).