Noventa presentaciones en doce escenarios distintos y cuatro días

El Mercat de Música de Música Viva de Vic presenta su 21ª edición

REDACCIÓN el 24/06/2009 

Ayer se presentó la programación del Mercat de Música Viva de Vic en su edición número 21, que no ha recortado su presupuesto a pesar de la crisis.

El Mercat de Música Viva de Vic es un punto de encuentro profesional que reúne a todos los sectores de la industria musical.

Desde 1988, cada septiembre y durante cuatro días, acuden a Vic —población cercana a Barcelona— agentes de todos los ámbitos de la música, llegados de todo el mundo, para conocer nuevas propuestas, a ir a fondos, intercambiar conocimientos y comprar y vender música. Tanto es así que el alcalde de Vic, Josep Maria Vila d'Abadal, ha manifestado que "esto es una feria mercantil, no una feria cultural".

El mercado se vértebra a partir de tres ejes básicos: los conciertos en directo, la feria comercial y las jornadas profesionales.

Este próximo mes de septiembre, del 16 al 20, más de 1000 profesionales acreditados—la mayoría programadores—, más de 100 periodistas especializados y alrededor de 100.000 espectadores asistirán a 90 presentaciones en 12 escenarios distintos.

Este año el mercado ha apostado por un programa arriesgado con la ausencia de nombres conocidos pero con un cartel lleno de sorpresas por descubrir. Será, además, una de las ediciones más internacionales puesto que participarán artistas de catorce países.

El concierto inaugural correrá a cargo del piano de Omar Sosa y la Jove Orquesta Athenea con Oda africana, obra en la que convergen la tradición vocal e instrumental de distintos lugares de África bajo una óptica contemporánea.

En el marco del cincuentenario de la Nova Cançó y en coproducción con el Festival BarnaSants y el Festival Acústica de Figueres, Marc Parrot y su grupo revisitarán históricas canciones de este movimiento musical catalán como por ejemplo “De mica en mica” de Serrat, “Homenatge a Teresa” de Ovidi Montllor, “EL comptador d’estrelles” de Sisa, “Noia de porcellana” de Pau Riba o “Què volen aquesta gent” de Maria del Mar Bonet.

El grupo costarricense Malpaís será seguramente la gran sorpresa del Mercat en lo que será su primera visita a Europa y su primer concierto de su gira presentando su nuevo disco Un día lejano en un intento de conquistar el mercado al otro lado del Atlántico.

Otras presentaciones destacables irán a cargo de la colombiana Erika Muñoz, los algerianos Nour & Speed Caravan & Rabah Donquishoot, el vasco  Jabier Muguruza, el valenciano Pau Alabajos y los catalanes Roger Mas, Quimi Portet y el Tío Carlos.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.