Noventa presentaciones en doce escenarios distintos y cuatro días

El Mercat de Música de Música Viva de Vic presenta su 21ª edición

REDACCIÓN el 24/06/2009 

Ayer se presentó la programación del Mercat de Música Viva de Vic en su edición número 21, que no ha recortado su presupuesto a pesar de la crisis.

El Mercat de Música Viva de Vic es un punto de encuentro profesional que reúne a todos los sectores de la industria musical.

Desde 1988, cada septiembre y durante cuatro días, acuden a Vic —población cercana a Barcelona— agentes de todos los ámbitos de la música, llegados de todo el mundo, para conocer nuevas propuestas, a ir a fondos, intercambiar conocimientos y comprar y vender música. Tanto es así que el alcalde de Vic, Josep Maria Vila d'Abadal, ha manifestado que "esto es una feria mercantil, no una feria cultural".

El mercado se vértebra a partir de tres ejes básicos: los conciertos en directo, la feria comercial y las jornadas profesionales.

Este próximo mes de septiembre, del 16 al 20, más de 1000 profesionales acreditados—la mayoría programadores—, más de 100 periodistas especializados y alrededor de 100.000 espectadores asistirán a 90 presentaciones en 12 escenarios distintos.

Este año el mercado ha apostado por un programa arriesgado con la ausencia de nombres conocidos pero con un cartel lleno de sorpresas por descubrir. Será, además, una de las ediciones más internacionales puesto que participarán artistas de catorce países.

El concierto inaugural correrá a cargo del piano de Omar Sosa y la Jove Orquesta Athenea con Oda africana, obra en la que convergen la tradición vocal e instrumental de distintos lugares de África bajo una óptica contemporánea.

En el marco del cincuentenario de la Nova Cançó y en coproducción con el Festival BarnaSants y el Festival Acústica de Figueres, Marc Parrot y su grupo revisitarán históricas canciones de este movimiento musical catalán como por ejemplo “De mica en mica” de Serrat, “Homenatge a Teresa” de Ovidi Montllor, “EL comptador d’estrelles” de Sisa, “Noia de porcellana” de Pau Riba o “Què volen aquesta gent” de Maria del Mar Bonet.

El grupo costarricense Malpaís será seguramente la gran sorpresa del Mercat en lo que será su primera visita a Europa y su primer concierto de su gira presentando su nuevo disco Un día lejano en un intento de conquistar el mercado al otro lado del Atlántico.

Otras presentaciones destacables irán a cargo de la colombiana Erika Muñoz, los algerianos Nour & Speed Caravan & Rabah Donquishoot, el vasco  Jabier Muguruza, el valenciano Pau Alabajos y los catalanes Roger Mas, Quimi Portet y el Tío Carlos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.