Con música y poesía
Chile festeja el centenario de Nicanor Parra con una «antigala»
La primera actividad de celebración del centenario del nacimiento del antipoeta Nicanor Parra tendrá lugar en el VI Encuentro Internacional de Poetas e Intelectuales se realizará mañana sábado 4 de enero de 2014 desde las 12:30 hasta las 19:30, en la playa chica (Las Cadenas) en el balneario de Las Cruces, en el cual participarán reconocidos poetas y músicos chilenos.
La primera actividad de celebración del centenario del nacimiento del antipoeta Nicanor Parra tendrá lugar en el VI Encuentro Internacional de Poetas e Intelectuales se realizará mañana sábado 4 de enero de 2014 desde las 12:30 hasta las 19:30, en la playa chica (Las Cadenas) en el balneario de Las Cruces, en el cual participarán reconocidos poetas y músicos chilenos.
Nicanor Parra
La actividad consiste en una "antigala" de poesía denominada Las Cruces de Parra, que incluye recitales de poesía y música en vivo.
Así, la "antigala" Las Cruces de Parra dará la partida a las celebraciones del centenario de nacimiento del poeta Nicanor Parra Sandoval, quien nació en San Fabián, Provincia de Ñuble, 5 de septiembre de 1914.
El encuentro pretende reconocer al antipoeta Nicanor Parra, uno de los hombres más destacados en la historia literaria y cultural de Chile, Premio Cervantes y hombre que unió a la ciencia y la poesía y que cambió la poesía de nuestra lengua.
Pronto a cumplir 100 de edad está lúcido, en pie, con buena salud y creando.
ChilePoesía, organizadora del acto, a través de esta actividad busca potenciar la poesía, permitir el encuentro de grandes figuras de la lírica internacional con los poetas chilenos, reconocer al antipoeta Nicanor Parra e intervenir los espacios públicos.
Músicos participantes:
María Colores
Sol y Lluvia
Iván Torres & Zapatillas Social Blues
Mauricio Redolés & Los Descuentos
Catalina Rojas & Los Parecidos
Jorge Jiménez & La Rompehuesos
Claudio Narea & Los Indicados
Suyai Fusión
Tripolar
Osvaldo Leiva
Eduardo del Campo
Poetas participantes:
Erick Pohlhammer
Lila Díaz Calderón
Lorena Tiraferri Arce
José María Memet
Carmen Berenguer
Julio Carrasco
Ana María Falconí
Germán Lamoza
Mario Barahona
Guillermo Bown
Jean Jacques Pierre-Paul
Amador Ruiz
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.