Celebra 30 años de carrera
Carlos Varela por primera vez en Suiza
Carlos Varela, miembro destacado de la Segunda Generación de la Nueva Trova junto al recién desaparecido Santiago Feliú o Frank Delgado y uno de los trovadores más cercanos al rock, actuará en Ginebra (Suiza) el próximo 5 de marzo.
Carlos Varela, miembro destacado de la Segunda Generación de la Nueva Trova junto al recién desaparecido Santiago Feliú o Frank Delgado y uno de los trovadores más cercanos al rock, actuará en Ginebra (Suiza) el próximo 5 de marzo.
Carlos Varela por primera vez en Suiza
En el concierto, el primero en Suiza y el único que dará en Europa, el trovador cubano Carlos Varela, hará un recital antológico donde hará un repaso a lo mejor de sus 30 años de carrera.
El recital tendrá lugar el próximo miércoles 5 de marzo, a las 20,30 horas, en Uptown Geneva, (rue de la Servette; precio 35 frs).
El trovador, que está celebrando sus cincuenta años de edad, viajará de Ginebra a Madrid donde se está rodando un documental sobre sus treinta años de carrera artística.
Nacido en La Habana en 1963, comienza a escribir sus primeras canciones con solo quince años y en 1980 se incorpora al Movimiento de la Nueva Trova, momento a partir del cual actúa en los escenarios más importantes de la isla, llegando a ser uno de los músicos más populares.
Uno de sus rasgos principales desde entonces es la incorporación a sus letras del espacio urbano, sus puestas en escena y un sonido más cerca del rock que de la música tradicional cubana.
Sus giras en Europa y América Latina con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés dieron a conocer su trabajo en muchos países. En 1995, la gira con Joaquín Sabina, Como los peces, lo llevó por toda España, donde recibió un premio Ondas y en la que, junto a Sabina, compuso Tan joven y tan viejo, que aparece en el CD Yo, mi, me, contigo del cantautor español.
Para la celebración de sus treinta años de carrera Varela invitó a músicos de diferentes latitudes, contando con la participación del estadounidense Jackson Browne, del brasilero Ivan Lins, del nicaragüense Luis Enrique y del boricua Eduardo Cabra (Visitante de Calle 13), entre otros.
Sus canciones han sido interpretadas, entre otros, por Ana Belén, Miguel Bosé, Ana Torroja, Luis Enrique, Pablo Milanés o Joaquín Sabina.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.