Novedad discográfica y nuevo festival
Txarango organiza un festival de dos días para presentar su nuevo disco
El grupo catalán Txarango presentará su segundo disco Som riu en vivo por primera vez en su propio festival, que han bautizado como Clownia y que tendrá lugar los días 2 y 3 de mayo en Sant Joan de les Abadesses, un pequeño pueblo de la comarca del Ripollés, en la Cataluña interior, de donde son originarios.
El grupo catalán Txarango presentará su segundo disco Som riu en vivo por primera vez en su propio festival, que han bautizado como Clownia y que tendrá lugar los días 2 y 3 de mayo en Sant Joan de les Abadesses, un pequeño pueblo de la comarca del Ripollés, en la Cataluña interior, de donde son originarios.
Los miembros del grupo Txarango en la presentación de su festival «Clownia».
© Xavier Pintanel
La irrupción de Txarango en el panorama musical catalán ha sido una de las apariciones más contundentes, refrescantes y celebradas. Una banda reconocida por prensa, público, profesionales y músicos. Con su primer disco Benvinguts al llarg viatge (Bienvenidos al largo viaje) estuvo presente en los rankings de los mejores discos no sólo de Cataluña sino de España y galardonada con los premios más importantes del país, su música ha tocado el corazón de miles de personas de todas las edades, que han hecho suyas las canciones del grupo y adoptado su imaginario. Txarango, además, ha abierto un camino y se ha convertido en un referente para una escena y toda una nueva generación de bandas.
Txarango se ha convertido en una de las bandas más importantes de Cataluña, tanto en el país como en el extranjero: 120.000 descargas de su primer disco en todo el mundo, más de 10.000 discos vendidos, una primera gira de un año y medio, 120 conciertos en los principales escenarios y festivales locales y europeos, entre ellos, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Italia, Dinamarca y Gran Bretaña).
Txarango publica su segundo disco, Som riu el 18 de marzo — que se podrá descargar de manera gratuita y posteriormente llegará a las tiendas de la mano de DiscMedi— y comenzará nueva gira en mayo. El nombre del disco es un juego de palabras con doble sentido: Som riu, separado significa "Somos río", pero junto, Somriu, significa "Sonríe".
Después de un año sin pisar ningún escenario en Cataluña, su primer concierto en el país se ha convertido en el más esperado por el público.
Es por ello, que su primer concierto de presentación de su esperado segundo disco, tenía que ser muy especial. Tan especial, que Txarango se ha sacado de la manga un festival en Sant Joan de les Abadesses que han bautizado como Clownia que tendrá lugar los días 2 y 3 de mayo y que aparte del primer concierto donde sonarán las nuevas canciones, acogerá los grupos más representativos de la música festiva actual. Una música que traspasa fronteras y estilos musicales.
Detrás de Clownia se esconde el universo del imaginario del grupo. Un lugar donde todo es posible. Tanto la música como la reflexión y el intercambio. Una pequeña ciudad formada por tres escenarios. Uno gratuito en la Plaza Mayor donde actuarán nuevas propuestas festivas como Bonobos o 9son o el referente de los grupos vocales modernos Deudeveu, ganadores del concurso televisivo de TV3 "Oh Happy Day".
Los otros dos escenarios, Ágora y Escenario Principal, dentro del recinto del festival, acogerán la mayor parte de los grupos que marcan la actualidad del panorama festivo. En el Ágora se podrá ver Payasos Sin Fronteras transformando Clownia en uno de los muchos escenarios en zonas conflictivas, también se oirá el verbo punzante de Cesk Freixas, las versiones explosivas de Germà Negre y la obra de teatro Remenant els boscos de nit (Removiendo los bosques de noche) de Idar Teatro. Después de cada actuación se abrirán turnos de palabra para potenciar el espacio de reflexión y de intercambio.
Los platos fuertes pasarán por el escenario principal. Nada menos que la mejor música festiva de vocación internacional, como los propios Txarango y La Troba Kung-Fú. Los acompañarán los sardos Train To Roots, los imparables Els Catarres, los festivos Buhos, Itaca Band y Strombers y los contundentes Orxata, Sra. Tomasa y DJ Ogt, que cerrarán la noche.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.