Desde Puerto Rico
Pablo Milanés quiere grabar con Gilberto Santa Rosa
El trovador cubano Pablo Milanés, que esta semana volverá a actuar en Puerto Rico tras cinco años de ausencia, afirma que le encantaría trabajar con el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, "El caballero de la salsa".
El trovador cubano Pablo Milanés, que esta semana volverá a actuar en Puerto Rico tras cinco años de ausencia, afirma que le encantaría trabajar con el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, "El caballero de la salsa".
Pablo Milanés
© EFE
EFE - "En mis discos anteriores siempre pensé en él y sin embargo no llevé a cabo la invitación", dijo Pablo Milanés en una entrevista con Efe.
"Me gustaría que en mi próximo trabajo estuviera de acuerdo en colaborar conmigo", añade Milanés, quien ofrecerá dos conciertos, el viernes y sábado próximos, en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de San Juan.
En Latinoamérica, "realmente me quedan pocos cantantes afines a mi gusto con los que no haya cantado de manera satisfactoria", señala el artista.
La última vez que ofreció su música en la isla caribeña fue en octubre de 2009, pero ahora lo hará con Renacimiento bajo el brazo, su última grabación.
¿Por qué Renacimiento? Por dos motivos, explica este trovador moderno: "Primeramente, porque este disco ha sido una especie de renacer de mi obra después de cinco años sin ofrecer un disco al público".
"Y en segundo lugar, porque realmente toco de soslayo muchos pasajes renacentistas que forman parte de mi educación musical y mis influencias", comenta el fundador de la Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
En este disco "abordo de manera importante géneros cubanos no usados actualmente u olvidados de alguna manera, que a mi juicio forman parte importante del acervo musical cubano".
Esos géneros cubanos que están cayendo en el olvido son sin embargo para Milanés, "una base extraordinaria de calidad para hacer canciones", particularmente "en estos tiempos donde, precisamente, noto que la canción popular sufre una crisis de calidad".
Al ser preguntado por su opinión sobre la crisis que sufre Puerto Rico y su relación política con EE.UU., rehúye de inmiscuirse en asuntos políticos de otros países.
"Conllevaría una intromisión en su problemática, que por cierto no conozco a fondo, ni me siento capacitado para emitir un juicio justo", dice con naturalidad. "Por otro lado, he sido invitado (a Puerto Rico) como cantor y no como conferencista político y esto me obliga a reducir mi papel", añade.
Milanés, que en ocasiones previas se ha definido como una persona de izquierdas y defensora de la revolución cubana (aunque también crítica con ciertos aspectos), guarda un buen recuerdo del exmandatario venezolano Hugo Chávez, fallecido hace poco más de un año.
"A Chávez, fundamentalmente, lo recuerdo como un hombre extraordinariamente generoso", apunta al respecto sobre una figura que, "en la medida en que pasa el tiempo, se va engrandeciendo históricamente".
Respecto a las protestas populares que desde hace más de un mes se registran en Venezuela, Milanés tampoco quiso adentrarse en la materia, aunque defendió que "todos debemos abogar urgentemente por el diálogo, siempre pensando que cada tendencia representa el 50 % de la población, según resultados electorales".
Esa "realidad electoral" a la que hace alusión el artista en referencia a los comicios de abril de 2013 en los que Nicolás Maduro se impuso en las urnas por 1,8 puntos porcentuales sobre Henrique Capriles, "no puede dejar de estar presente en las discusiones futuras", dijo.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.