«Gracias a la Vida Tour 2014»

Joan Báez enamora a São Paulo en su homenaje a la música popular latina

AGENCIAS el 26/03/2014 

La cantante estadounidense Joan Báez conquistó al público brasileño que le devolvió el cariño y el respeto con el que la artista de folk interpretó varios grandes éxitos latinoamericanos en su particular homenaje a las voces del continente.

Joan Báez

EFE/Macarena Soto - "Creo en profecías, creo en milagros, creo en Dios", comenzó Joan Báez traduciendo su popular canción God is god a los ochocientos congregados que se desvivieron en aplausos para la gran diva de la canción protesta estadounidense.

Minutos después y con un fondo azul intenso, Farewell Angelina retumbó en el teatro Bradesco de la capital paulista. Al término de ésta, los músicos de Báez entraron a escena para poner percusión y cuerdas a un concierto marcado por la voz limpia, profunda y a veces aguda de la cantante de 73 años.

Ya con todos los instrumentos listos para que la neoyorquina se atreviera con la primera de las músicas fuera de las fronteras anglosajonas, La Llorona, que popularizó Chavela Vargas, arrancó la primera de las grandes ovaciones de un público entregado de principio a fin.

"Hay muertos que no hacen ruido llorona y es más grande su penar" repitió en un perfecto español que hizo recordar a "la chamana", fallecida en agosto de 2012.

Y México siguió presente en São Paulo con el segundo de los temas de Báez en castellano, que mezcla la letra con su inglés materno: "Good bye Rosalita, adiós mis amigos Juan y María" de su éxito Deporteed sobre los inmigrantes mexicanos que son deportados de Estados Unidos.

Tampoco faltó una de sus grandes versiones, la de Gracias a la vida de la chilena Violeta Parra, muy interpretada por otra de las voces del continente, la argentina Mercedes Sosa, y pese a que Báez solo pidió la colaboración del público para los coros sin letra, estos se atrevieron con el español y le acompañaron en la estrofa.

Y si grande fue el guiño a la canción protesta en castellano, no se echó en falta el homenaje a la música brasileña y con la popular Acorda María bonita terminó de llevarse al bolsillo al respetable.

Ayudándose con una chuleta, "la reina de la canción protesta" cantó además Cálice de Chico Buarque y rindió pleitesía al menos conocido Geraldo Vandré, uno de los padres de la nueva canción brasileña, exiliado durante la dictadura y autor del himno popular Caminhando e cantando, con la que Báez emocionó.

Al igual que en el concierto de ayer en São Paulo, que también colgó el cártel de no hay entradas, Vandré se sentó como uno más en la platea y llegado su momento de gloria subió al escenario tan solo para recitar un poema sobre la ciudad.

Tras el escueto recital del cantautor, la estadounidense comenzó Caminhando e cantando con parte del público de espaldas y aplaudiendo a Vandré que volvía a su asiento mientras pedía atención para su colega.

Además de las reverencias a la canción popular latinoamericana, Báez no se olvidó de su compatriota Bob Dylan y deleitó con las míticas Blowing in the wind y Baby Blue.

Tampoco John Lennon quedó en el olvido esta noche de otoño paulistano, su Imagine modificado al plural por Báez (transformó el yo por el nosotros cuando el exbeatle se significaba como soñador) fue una de las músicas más celebradas, así como Swing low, sweet Chariot que, según explicó, cantó en Woodstock y en las marchas por los derechos civiles de la mano de Martin Luther King.

"La he cantado en iglesias, en manifestaciones, en festivales...en todos lados, y ahora también aquí con vosotros", compartió la estadounidense, que se despidió con el famosísimo Amazing Grace y, cual aula de inglés, se detuvo para que entre verso y verso los paulistanos pudieran memorizar la letra y no dejarle sola en esta noche de homenajes.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.