«Fumo menos»

Albert Pla regresa a los escenarios después de su infarto

por Xavier Pintanel el 26/03/2014 

Albert Pla, recuperado de su infarto que le obligó a suspender sus conciertos, regresa los próximos 27, 28, 29 y 30 de marzo al Auditori de Barcelona con su último trabajo Manifestación, en el que cuenta la historia de un hombre que, en una concentración de protesta, para encontrar una chica se queda atrapado en una serie de manifestaciones y cargas policiales. Un argumento que le sirve para disparar —nunca mejor dicho— contra antidisturbios, banqueros, políticos y grandes multinacionales.

Albert Pla retomará en el Auditori de Barcelona su gira «Manifestación» una vez totalmente recuperado de su accidente coronario.

© Xavier Pintanel

El entrenador de fútbol portugués José Mourinho decía que el partido no empieza en la cancha sino en la calle, en los medios, y sobre todo, en la conferencia de prensa anterior al partido. Salvando las distancias, Albert Pla debe pensar lo mismo porque pone mucho empeño en que sus entrevistas y encuentros con la prensa formen parte de su espectáculo.

Sus respuestas a base de evasivas, monosílabos y, en el mejor de los casos, boutades, dejan poco margen para una conversación inteligente y convierten al periodista en parte de un espectáculo en el que seguramente no quería participar.

Aun así, —en el fondo hay que reconocer que da un cierto morbo que suelte alguna de sus "perlas"— asistimos la semana pasada a la conferencia de prensa convocada para presentar el ciclo de conciertos que retomará su gira Manifestación una vez totalmente recuperado de su accidente coronario —"fumo menos", dijo— y que tendrán lugar los próximos 27, 28, 29 y 30 de marzo en el Auditori de Barcelona.

Policías, políticos y banqueros siguen estando en el centro de la diana de Manifestación, espectáculo que ha ampliado en 20 minutos y al que le ha añadido algunas canciones nuevas —la versión 1.0 apenas contenía fragmentos de alguna canción— como una que "ofrece una fórmula para construir bombas", otra sobre "un ruso que quiere montar un hotel en Lloret" u otra sobre "lo difícil que es organizar una manifestación".

Albert Pla habló también de la polémica que generó con sus declaraciones en las que aseguraba que "me da asco ser español": se mostró extrañado que algunos se hubieran enterado en aquel momento. Sobre las consecuencias de sus declaraciones fue muy claro: "No me contratan en ningún ayuntamiento del PP, es decir, de toda España", aunque eso parece no preocuparle porque "yo alquilo los teatros y voy a taquilla, no dependo de los ayuntamientos" y además "perdimos un público que no teníamos".

Albert Pla asegura no haber asistido jamás a una manifestación y, si es capaz de describirlas tan bien en su espectáculo es "porque tengo mucha imaginación". Asegura que la consulta —en referencia al referéndum para la independencia de Cataluña convocado para el 9 de noviembre de este año— "se la suda" y que "mi gran logro social cuando me muera será no haber votado nunca".

Después de asegurar que tiene 58 años —cumplirá 48 en septiembre— dijo en referencia al movimiento del 15-M —los indignados— que le sorprendió saber que había tanta gente ociosa.

Está claro que para encontrar en Albert Pla inteligencia, profundidad y —pese a lo que él diga— ideología, hay que ir a su obra, que seguramente es el mensaje que nos debe estar enviando cuando contesta (?) las preguntas de los periodistas. Porque está claro que Pla es un genio y único en su género. Un género que él inventó y que morirá con él porque sus imitadores no le llegan a la suela de los zapatos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.