«Fumo menos»
Albert Pla regresa a los escenarios después de su infarto
Albert Pla, recuperado de su infarto que le obligó a suspender sus conciertos, regresa los próximos 27, 28, 29 y 30 de marzo al Auditori de Barcelona con su último trabajo Manifestación, en el que cuenta la historia de un hombre que, en una concentración de protesta, para encontrar una chica se queda atrapado en una serie de manifestaciones y cargas policiales. Un argumento que le sirve para disparar —nunca mejor dicho— contra antidisturbios, banqueros, políticos y grandes multinacionales.
Albert Pla, recuperado de su infarto que le obligó a suspender sus conciertos, regresa los próximos 27, 28, 29 y 30 de marzo al Auditori de Barcelona con su último trabajo Manifestación, en el que cuenta la historia de un hombre que, en una concentración de protesta, para encontrar una chica se queda atrapado en una serie de manifestaciones y cargas policiales. Un argumento que le sirve para disparar —nunca mejor dicho— contra antidisturbios, banqueros, políticos y grandes multinacionales.
Albert Pla retomará en el Auditori de Barcelona su gira «Manifestación» una vez totalmente recuperado de su accidente coronario.
© Xavier Pintanel
El entrenador de fútbol portugués José Mourinho decía que el partido no empieza en la cancha sino en la calle, en los medios, y sobre todo, en la conferencia de prensa anterior al partido. Salvando las distancias, Albert Pla debe pensar lo mismo porque pone mucho empeño en que sus entrevistas y encuentros con la prensa formen parte de su espectáculo.
Sus respuestas a base de evasivas, monosílabos y, en el mejor de los casos, boutades, dejan poco margen para una conversación inteligente y convierten al periodista en parte de un espectáculo en el que seguramente no quería participar.
Aun así, —en el fondo hay que reconocer que da un cierto morbo que suelte alguna de sus "perlas"— asistimos la semana pasada a la conferencia de prensa convocada para presentar el ciclo de conciertos que retomará su gira Manifestación una vez totalmente recuperado de su accidente coronario —"fumo menos", dijo— y que tendrán lugar los próximos 27, 28, 29 y 30 de marzo en el Auditori de Barcelona.
Policías, políticos y banqueros siguen estando en el centro de la diana de Manifestación, espectáculo que ha ampliado en 20 minutos y al que le ha añadido algunas canciones nuevas —la versión 1.0 apenas contenía fragmentos de alguna canción— como una que "ofrece una fórmula para construir bombas", otra sobre "un ruso que quiere montar un hotel en Lloret" u otra sobre "lo difícil que es organizar una manifestación".
Albert Pla habló también de la polémica que generó con sus declaraciones en las que aseguraba que "me da asco ser español": se mostró extrañado que algunos se hubieran enterado en aquel momento. Sobre las consecuencias de sus declaraciones fue muy claro: "No me contratan en ningún ayuntamiento del PP, es decir, de toda España", aunque eso parece no preocuparle porque "yo alquilo los teatros y voy a taquilla, no dependo de los ayuntamientos" y además "perdimos un público que no teníamos".
Albert Pla asegura no haber asistido jamás a una manifestación y, si es capaz de describirlas tan bien en su espectáculo es "porque tengo mucha imaginación". Asegura que la consulta —en referencia al referéndum para la independencia de Cataluña convocado para el 9 de noviembre de este año— "se la suda" y que "mi gran logro social cuando me muera será no haber votado nunca".
Después de asegurar que tiene 58 años —cumplirá 48 en septiembre— dijo en referencia al movimiento del 15-M —los indignados— que le sorprendió saber que había tanta gente ociosa.
Está claro que para encontrar en Albert Pla inteligencia, profundidad y —pese a lo que él diga— ideología, hay que ir a su obra, que seguramente es el mensaje que nos debe estar enviando cuando contesta (?) las preguntas de los periodistas. Porque está claro que Pla es un genio y único en su género. Un género que él inventó y que morirá con él porque sus imitadores no le llegan a la suela de los zapatos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.