Expo-mercado especializado en música iberoamericana
El EXIB Música calienta motores
El EXIB Música, el primer Expo-mercado especializado en música iberoamericana, con el que se busca generar puentes y mejorar las condiciones de contacto con Europa y el mundo de la Industria Musical de Iberoamérica; tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de mayo en Bilbao (Euskadi) y la ceremonia inaugural tendrá lugar el 7 de mayo a las 19:30 en el Auditorio de AlhóndigaBilbao.
El EXIB Música, el primer Expo-mercado especializado en música iberoamericana, con el que se busca generar puentes y mejorar las condiciones de contacto con Europa y el mundo de la Industria Musical de Iberoamérica; tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de mayo en Bilbao (Euskadi) y la ceremonia inaugural tendrá lugar el 7 de mayo a las 19:30 en el Auditorio de AlhóndigaBilbao.
EXIB Música Expo-mercado especializado en música iberoamericana.
AlhóndigaBilbao
EXIB Música es un mercado musical cuya primera edición tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de mayo en Bilbao (Euskadi) y que reunirá en un punto común al colectivo musical Iberoamericano con los profesionales europeos de la Música.
Iberoamérica es una región de un crecimiento potencial calculado por la ONU en un 3,9%, donde conviven alrededor de 700 millones de habitantes, en los 22 países que integran la región iberoamericana. Existen múltiples etnias y culturas diferentes que hoy por hoy suman alrededor de 340 lenguas vivas, habladas por 35 millones de personas y más de 200 ritmos musicales.
En torno a esto se desarrolla una industria musical prolífica, compuesta por artistas, técnicos, sellos, salas, agencias, festivales, productoras, instituciones, escuelas, mercados y proyectos que encontraran en EXIB Música una plataforma profesional desde donde exponer sus realidades, identificar oportunidades y ofertar sus bienes y servicios musicales, en un escenario propicio para el intercambio con Europa y el mundo.
Cada año, la Iberoamérica musical se dará cita en EXIB Música para intercambiar con Europa y el mundo.
EXIB Música pretende ser el escenario de todas las realidades musicales iberoamericanas, tendencias, estilos e identidades, así como el Foro desde donde se aporten alternativas a sus realidades, se cultive el diálogo y se contribuya al diseño de estrategias.
Para su desarrollo, la Expo cuenta con un escenario de lujo, AlhóndigaBilbao, un centro de Ocio y Cultura ubicado en el corazón de la ciudad y acogido en uno de los edificios antiguos más emblemáticos, la antigua alhóndiga municipal. Su rehabilitación estuvo a cargo Philippe Starck, sinónimo de creatividad e ingenio.
Además de ofrecer música en directo, se impulsarán contenidos comprometidos, como el destino de las músicas en lenguas minoritarias o el papel de la mujer en la música iberoamericana.
También se proyectará un ciclo de documentales sobre música iberoamericana y habrá mesas redondas o de trabajo, con temas como ‘Compositores iberoamericanos. Cómo gestionar la obra’, ‘Difusión de la música iberoamericana en el ágora. Además, habrá otras actividades como presentaciones de libros, investigaciones sobre música y lanzamientos discográficos.
Los participantes de los showcases serán, entre otros, Marta Gómez (Colombia); Tonolec y Hierbacana (Argentina), José Alejandro Delgado y Betsayda Machado (Venezuela); Cienfue (Panamá), Pavel Urquiza, EME Alfonso y Cuba Sound Project (Cuba), Sofia Ribeiro (Portugal); Xarnege (Euskadi); Paula Herrera (Chile) y Carmen París, Marta Solís y Amparo Sánchez (España).
La ceremonia inaugural tendrá lugar el 7 de mayo a las 19:30 en el Auditorio de AlhóndigaBilbao y participarán Kukai Dantza, Oreka Tx, Kalakan (Euskadi) y Silvia Iriondo (Argentina).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.