Reconocimiento a una leyenda viva

Leo Brouwer recibirá en Cuba el Premio Nacional de Cine 2009

AGENCIAS el 21/07/2009 

El compositor, guitarrista y director de orquesta cubano Leo Brouwer recibirá hoy el Premio Nacional de Cine 2009 por su fecunda contribución al lenguaje cinematográfico y a la expresión del audiovisual.

Autores relacionados

PL - Leo Brouwer recibirá hoy el Premio Nacional de Cine 2009 por su fecunda contribución al lenguaje cinematográfico y a la expresión del audiovisual. Con anterioridad recibieron ese alto galardón Alfredo Guevara, presidente y fundador del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), así como los realizadores Julio García Espinosa, Humberto Solás, Enrique Pineda Barnet y Fernando Pérez.

También le fue entregado a Juan Padrón, figura imprescindible dentro del lenguaje del animado, Daisy Granados, una de las más relevantes actrices de la cinematografía cubana, y Nelson Rodríguez, el más prestigioso de los editores en esta isla.

Por primera vez, el reconocimiento recayó en un músico que, con sus composiciones, ha sido clave para el discurso estético de la cinematografía del país desde la creación del ICAIC hace medio siglo.

La obra de este insigne músico está asociada a cintas que han pasado a la historia del séptimo arte como Memorias del subdesarrollo y La última cena, de Tomás Gutiérrez Alea; Lucía y Cecilia, de Humberto Solás, entre otras.

Brouwer encabezó el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, en el que participaron figuras como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Emiliano Salvador, Sara González, entre otros.

El jurado que otorgó este premio a Brouwer estuvo compuesto por Sergio Vitier como presidente y un grupo de personalidades del cine, la cultura y el arte en la isla, entre ellos el realizador Jorge Luís Sánchez, la actriz Daysi Granados, el director de producción Aramís Acosta y el director de fotografía José Manuel Riera.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.