Reconocimiento a una leyenda viva

Leo Brouwer recibirá en Cuba el Premio Nacional de Cine 2009

AGENCIAS el 21/07/2009 

El compositor, guitarrista y director de orquesta cubano Leo Brouwer recibirá hoy el Premio Nacional de Cine 2009 por su fecunda contribución al lenguaje cinematográfico y a la expresión del audiovisual.

Autores relacionados

PL - Leo Brouwer recibirá hoy el Premio Nacional de Cine 2009 por su fecunda contribución al lenguaje cinematográfico y a la expresión del audiovisual. Con anterioridad recibieron ese alto galardón Alfredo Guevara, presidente y fundador del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), así como los realizadores Julio García Espinosa, Humberto Solás, Enrique Pineda Barnet y Fernando Pérez.

También le fue entregado a Juan Padrón, figura imprescindible dentro del lenguaje del animado, Daisy Granados, una de las más relevantes actrices de la cinematografía cubana, y Nelson Rodríguez, el más prestigioso de los editores en esta isla.

Por primera vez, el reconocimiento recayó en un músico que, con sus composiciones, ha sido clave para el discurso estético de la cinematografía del país desde la creación del ICAIC hace medio siglo.

La obra de este insigne músico está asociada a cintas que han pasado a la historia del séptimo arte como Memorias del subdesarrollo y La última cena, de Tomás Gutiérrez Alea; Lucía y Cecilia, de Humberto Solás, entre otras.

Brouwer encabezó el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, en el que participaron figuras como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Emiliano Salvador, Sara González, entre otros.

El jurado que otorgó este premio a Brouwer estuvo compuesto por Sergio Vitier como presidente y un grupo de personalidades del cine, la cultura y el arte en la isla, entre ellos el realizador Jorge Luís Sánchez, la actriz Daysi Granados, el director de producción Aramís Acosta y el director de fotografía José Manuel Riera.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.