«Show cantautores»
Lenine-Gadu, una reunión trascendente y con encanto brasileño
Acaso la música brasileña consigue, como ninguna otra, conciliar tendencias universales con los ritmos locales y macerar ese cruce sin tensiones sonoras ni fórmulas mercantiles: en ese punto, admirable, se ubicaron anoche los brasileños Lenine y María Gadú en un único concierto en el teatro Gran Rex de Buenos Aires y en el que actuaron como teloneras el dúo argentino Perotá Chingó.
Acaso la música brasileña consigue, como ninguna otra, conciliar tendencias universales con los ritmos locales y macerar ese cruce sin tensiones sonoras ni fórmulas mercantiles: en ese punto, admirable, se ubicaron anoche los brasileños Lenine y María Gadú en un único concierto en el teatro Gran Rex de Buenos Aires y en el que actuaron como teloneras el dúo argentino Perotá Chingó.
Lenine y María Gadú.
Télam/Mariano Suárez - Presentados bajo el rótulo de cantautores, a modo de renunciamiento a abrazar sus músicas en un concepto, la atmósfera del teatro encontró referencias en la samba, en la música afro, pero a la vez en el beat y el folk. El gesto de vanguardia y el peso de la tradición en el mismo acto.
En formato despojado, voz y guitarra, arreglos que desbordan el modelo de acompañamiento, progresiones armónicas propias de la herencia brasileña y composiciones originales confluyeron para mostrar un mosaico de aquello que, con esas marcas y algunas otras posibles, se ha denominado Música Popular Brasileña (MPB).
En el escenario del Gran Rex se cruzaron, así, dos artistas de esa misma vertiente, aunque bajo el influjo de diferentes temperamentos: Lenine, con un derrotero trabajado, con 12 discos de tiempos pacientes, y María Gadú, de 28 años, en la cresta de la consideración pública, con el resplandor del momento y mérito para trascenderlo.
No hubo, por ello, conflicto alguno en el escenario sino la convergencia de virtudes presentadas en conjunto y por separado.
Con Miedo, por caso, los artistas mostraron la forma de combinar voces y guitarras en dúo y enseñaron que eso no significa cantar un segmento de la canción cada uno. En A valsa, Gadú refrendó que su música también puede construirse sobre la palabra.
A través de Encontro, la brasileña interpeló al público con diferentes intensidades vocales; con una versión rítmica de Al otro lado del río los músicos mostraron su capacidad de relectura y, en el desenlace, complacieron entregándose a la conversación musical con el público y a los ritos de lo más celebrado como Shimbalaié, hito de Gadú.
Así, con el embrujo del trovador, con el gesto del artista auténtico que no renuncia al riesgo, Lenine y Gadú cumplieron con la sala —cubierta— del teatro del centro porteño.
Con la faena en Buenos Aires, los músicos completaron un circuito regional que también los llevó a Montevideo y Santiago. Quedó terreno fértil para la repetición.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.