Novedad discográfica

Begoña Olavide y Javier Bergia preparan «De un tiempo a esta parte», un paseo por la poesía española

REDACCIÓN el 28/05/2014 

En pocos meses saldrá al mercado el nuevo trabajo de Begoña Olavide y Javier Bergia que se titulará De un Tiempo a esta parte en donde proponen un repertorio para salterio, guitarra, percusión y voz, basado en textos de poetas españoles y músicas propias.

Javier Bergia y Begoña Olavide.

De un tiempo a esta parte, el próximo disco de Begoña Olavide y Javier Bergia, es el resultado de un extraordinario encuentro fruto de una larga y hermosa amistad; la que une a estos dos prolíficos autores e intérpretes de contrastada trayectoria y naturaleza ocasionalmente convergente, que por inspiración humana y divina proponen un repertorio conjunto para salterio, guitarra, percusión y voz.

El catálogo de invitados no tiene desperdicio, Javier Paxariño, Kepa Junkera, Pedro Estevan, Luis Delgado, Ramiro Amusategui, Bernardo Suvirón y Josete Ordóñez.

Canciones de ayer y hoy con música y textos propios y de reconocidos poetas, Luis Cernuda, Carmen Martín Gaite, Antonio Machado, Miguel Hernández, Calderón de la Barca, Emilia Pardo Bazán, Gonzalo de Berceo, Juan Ramón Jiménez, Francisco de Quevedo e Ignacio Elguero.

Begoña Olavide

Es una artista con un amplio recorrido musical, desde la música medieval, renacimiento y barroco a la más actual. En los años 80 obtiene el título superior de flauta en el Conservatorio de Madrid y realiza cursos en Holanda y Yugoslavia. En este periodo también estudia percusión, baile flamenco y comienza a interesarse por el salterio, instrumento al que desde entonces se dedica y sobre el que ha desarrollado una técnica y creado escuela.

Del 2005 al 2012 traslada, con su marido el luthier Carlos Paniagua, su residencia a Marruecos para profundizar en la música y el canto andalusí. En Tánger junto con Omar Metioui y "Confluences Musicales" crea el festival de Músicas del Mundo "Tarab Tánger" del cual ha sido directora artística en sus tres primeras ediciones.

Ha trabajado en teatro, cine, documentales, publicidad y televisión. Actúa en solitario, con su grupo "Mudéjar" y en colaboración con destacados músicos y agrupaciones de los más variados estilos. Tiene en su haber 8 discos propios, también ha participado en numerosas grabaciones de Hesperion XXI de Jordi Savall y ha colaborado en registros de artistas de diversos ámbitos musicales. Realiza conciertos por medio mundo.

Javier Bergia

Javier Bergia nace en Madrid en Junio de 1958. Desde muy joven, centra su atención en varios frentes: la guitarra, la percusión, la voz, la poesía y la composición. A partir de 1980 ocasionalmente forma parte del grupo de música antigua "Atrium Musicae", con el que participa en conciertos y grabaciones por todo el mundo. En 1984 funda junto a Juan Alberto Arteche el grupo "Finis Africae" (investigación sonora, fusión de músicas étnicas, tecnología aplicada e instrumentos autóctonos).

Como cantautor, su trayectoria se inicia en 1985, cuando es fichado por la multinacional Emi-Odeón, con la que edita su primer disco Son múltiples las composiciones y colaboraciones que ha realizado para documentales, cortometrajes, vídeos y discos de otros artistas. María del Mar Bonet, Joaquín Díaz, Vainica Doble, María Dolores Pradera, Marina Heredia, Pasión Vega, Pablo Guerrero, Ismael Serrano, Antonio Vega, Luis Delgado, Pablo Milanés, Café del Mar, etc. En 1994 forma parte del grupo de música tradicional "La Musgaña" en su gira por EE.UU. e Inglaterra. Hasta la fecha tiene publicados 13 discos en solitario.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.