Figura clave en la «Cançó»

Teresa Rebull se nos va

por Josep Tero el 15/04/2015 

Teresa Rebull se nos va. Se nos va "de vacaciones" a la manera de Ovidi Montllor. Son 95 años de luchas y canciones. Luchas con los movimientos obreros, contra el fascismo y el nazismo. Canciones de lucha y amor. Cuentan que una vez un policía franquista le preguntó: " Oiga, ¿quién es ese Papasseit?" y ella contestó "Pues uno que enseña cómo hay que hacer el amor". Toda una declaración de intenciones en una España reprimida y asfixiada por el nacional-catolicismo. Le hemos pedido al trovador Josep Tero que nos hable de Teresa.

Teresa Rebull

© Jaume Torrent i Oriol

Teresa Rebull se va —habiendo hecho las tareas—, y habiendo pasado satisfactoriamente muchas "pruebas", momentos difíciles y complicados de su tiempo, de todos los tiempos que le ha tocado vivir entre Cataluña y Francia,... y en el Rosselló, donde ha querido estar a lo largo de sus últimos años de servicio en todas las causas que han hecho de ella una mujer fiel a todas sus convicciones, comprometida socialmente, políticamente, culturalmente, cívicamente...

Sus largos cabellos negros, ahora sueltos, ahora hechos trenzas, sus ojos sonrientes a pesar de todas las tristezas, y el estallido de su risa seducirán de nuevo todos los que, "de vacaciones *..." coincidan con ella y sus canciones.

Estoy seguro de que está a punto de reencontrarse a Sartre y a Brassens... —con quien compartió resistencia, y también lucha, ilusiones y proyectos de aquel París sublevado en el que, en el año 68, "todo era posible **".

Cuando Lluís Llach me presentó Teresa Rebull, en el puerto viejo de l'Escala (Girona, Cataluña, verano del 71), yo ya me había comprado y escuchado su primer disco, con poemas de Josep Gual y Lloberes, y conocía, pues, parte importante de sus inquietudes en cuanto a su memoria —amplísima y clara— sobre la Guerra Civil,... y el Paisatge de l'Ebre (Paisaje del Ebro) revivía en mí con aquellos "zapatos de Jaume" que no paraban de rondar por mi cabeza como hoy todavía rondan.

En el 74, en un piso de la calle Independencia, la presencia de Teresa se hacía viva de nuevo a través de las canciones que Marina Rossell —con quien tuve la suerte de convivir— había extraído de su repertorio... canciones con textos sensiblemente sociales, que nos hablaban de una Barcelona muy castigada, palabras que la Marina hacía resonar con acento casi sangriento ("¡... campo del Besòs...!").

Y fue en ese piso de Independencia donde empezamos a querer a Teresa, que amamos y amaremos siempre por lo que de esta vida nos ha enseñado a valorar: ganas de vivir, fuerza para combatir el fascismo, amor a la tierra y a su gente, amor y pasión por tantas expresiones de nuestra y otras culturas: la lengua, la poesía, las canciones del pueblo, la pintura, la danza...

Teresa se nos va, pero esto no debe provocar ansia ni pesar: se va ilusionadamente, bailando, cantando, dibujando las sonrisas con que vivamente esperaba, desde el primer día de su exilio en Francia, que Cataluña será libre y socialmente mejor.

* "Irse de vacaciones", a la manera de Ovidi Montllor. (Les meves vacances)

** A la manera de Georges Moustaki. (Le temps de vivre)

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.