Día Internacional del Folklore

Teresa Parodi: «Hay que repensar Cosquín»

REDACCIÓN el 25/08/2014 

Celebrando el Día Internacional del Folklore, el viernes 22 de agosto, la ministra de Cultura argentina, Teresa Parodi, encabezó un acto en la ciudad cordobesa de Cosquín, catedral del género. En la conferencia de prensa que brindó en la plaza Próspero Molina, hubo distinciones, alegrías, recuerdos y propuestas para la 55.a edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, el más importante de la Argentina y de América Latina.

Teresa Parodi en Cosquín.

© Ministerio de Cultura – Presidencia de la Nación

Autores relacionados

Durante el acto, la ministra de Cultura, Teresa Parodi, estuvo acompañada por el intendente municipal, Marcelo Villanueva, parte de su equipo de autoridades, integrantes de la Comisión de Folklore y representantes de la ciudad.

Además, Parodi convocó especialmente a músicos, productores y allegados. "En este encuentro, celebramos el quehacer de los pueblos llamado folklore", expresó la funcionaria. Y seguido agregó: "Me parece necesario reunirnos alrededor de nosotros mismos, de nuestra cultura, y de la música del pueblo, que habla y sueña por nosotros, que nos emociona y es parte entrañable de nuestra memoria colectiva. Cuando esto sucede, uno siente que logra su cometido porque el pueblo se reconoce a sí mismo en esa música, en esas canciones que tienen que ver con su historia".

Según manifestó la titular de Cultura, puesto que la Nación, desde hace doce años, participa activamente de este festival, el objetivo para la edición 2015 es repensarlo junto con la Comisión y organizar, desde la cartera de Cultura, parte de la programación.

"Vamos a tratar de mostrar desde el Ministerio lo que no siempre se muestra en Cosquín. El Estado es la herramienta que llega para hacer visible lo que no lo es. Justamente, queremos hacer visible a todos los artistas maravillosos que hay en todo el territorio y vienen trabajando con seriedad y respeto por la música, que se preparan porque están orgullosos de lo que heredan y quieren caminar respetando todo eso que llevan consigo", adelantó la funcionaria.

Parodi se mostró feliz de compartir el encuentro también con muchos de sus amigos cantores y, además, autoridades de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música).

Durante la visita a Cosquín, la ministra fue nombrada Huésped de Honor de la Ciudad. También a modo de homenaje, la artista local Paola Bernal interpretó Alas de tu boca, acompañada de su bombo. Además, recibió como obsequios una estatuilla de la guarda del poncho coscoíno y un poncho con la inscripción de los 75 años de la ciudad.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.