Novedad editorial
Biógrafas de Nicanor Parra desvelan el contenido de la carta de suicidio de Violeta Parra
 
 Sabine Drysdale y Marcela Escobar, periodistas que se embarcaron en la biografía de Nicanor Parra, desvelaron parte del contenido de la carta de suicidio de Violeta Parra, que el poeta —su hermano— transcribió y mostró a las biógrafas autoras del libro Nicanor Parra: La vida de un poeta.
 
 		
Sabine Drysdale y Marcela Escobar, periodistas que se embarcaron en la biografía de Nicanor Parra, desvelaron parte del contenido de la carta de suicidio de Violeta Parra, que el poeta —su hermano— transcribió y mostró a las biógrafas autoras del libro Nicanor Parra: La vida de un poeta.
Portada del libro «Nicanor Parra: La vida de un poeta» de Sabine Drysdale y Marcela Escobar.
Según comentaron al diario Cooperativa, Sabine Drysdale y Marcela Escobar, autoras de Nicanor Parra: La vida de un poeta, la carta de suicidio de Violeta Parra que Nicanor les mostró es "bastante feroz, en la que ella descalifica a todo el mundo. Está muy molesta con sus hermanos, con Roberto. No es una carta melancólica como uno se esperaría de una carta suicida. Es algo duro".
Escobar contó que "en el minuto estábamos un poco en shock. Voy a ser sumamente sincera. Estábamos conversando con él y de pronto teníamos que irnos, pero él había quedado con una duda que tiene que ver con el nombre de una poeta que no recordaba. Nos manda a buscar y nos invita a pasar a su casa nuevamente. Pasamos un rato con él en la biblioteca y cuando estamos dentro nos empieza a hablar de Violeta Parra, de la carta suicida y que quiere publicarla con un libro muy especial".
Según las periodistas esa carta nunca ha sido publicada. "Nicanor se la ha mostrado a pocos. Entre ellos, a su sobrina Isabel, que en su libro cuenta que no deja títere con cabeza, hijos incluidos. Leónidas Morales la leyó y dice, al teléfono, que es una carta terrible, manuscrita, muy lúcida, que no alcanza a llenar una página, donde hace algunas menciones familiares. El papel está manchado con sangre".
Nicanor Parra: La vida de un poeta (Ediciones B 2014), que esta semana llega a las librerías chilenas, reconstruye, detalladamente, la vida del autor de Poemas y antipoemas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.