Novedad editorial
Biógrafas de Nicanor Parra desvelan el contenido de la carta de suicidio de Violeta Parra
Sabine Drysdale y Marcela Escobar, periodistas que se embarcaron en la biografía de Nicanor Parra, desvelaron parte del contenido de la carta de suicidio de Violeta Parra, que el poeta —su hermano— transcribió y mostró a las biógrafas autoras del libro Nicanor Parra: La vida de un poeta.
Sabine Drysdale y Marcela Escobar, periodistas que se embarcaron en la biografía de Nicanor Parra, desvelaron parte del contenido de la carta de suicidio de Violeta Parra, que el poeta —su hermano— transcribió y mostró a las biógrafas autoras del libro Nicanor Parra: La vida de un poeta.
Portada del libro «Nicanor Parra: La vida de un poeta» de Sabine Drysdale y Marcela Escobar.
Según comentaron al diario Cooperativa, Sabine Drysdale y Marcela Escobar, autoras de Nicanor Parra: La vida de un poeta, la carta de suicidio de Violeta Parra que Nicanor les mostró es "bastante feroz, en la que ella descalifica a todo el mundo. Está muy molesta con sus hermanos, con Roberto. No es una carta melancólica como uno se esperaría de una carta suicida. Es algo duro".
Escobar contó que "en el minuto estábamos un poco en shock. Voy a ser sumamente sincera. Estábamos conversando con él y de pronto teníamos que irnos, pero él había quedado con una duda que tiene que ver con el nombre de una poeta que no recordaba. Nos manda a buscar y nos invita a pasar a su casa nuevamente. Pasamos un rato con él en la biblioteca y cuando estamos dentro nos empieza a hablar de Violeta Parra, de la carta suicida y que quiere publicarla con un libro muy especial".
Según las periodistas esa carta nunca ha sido publicada. "Nicanor se la ha mostrado a pocos. Entre ellos, a su sobrina Isabel, que en su libro cuenta que no deja títere con cabeza, hijos incluidos. Leónidas Morales la leyó y dice, al teléfono, que es una carta terrible, manuscrita, muy lúcida, que no alcanza a llenar una página, donde hace algunas menciones familiares. El papel está manchado con sangre".
Nicanor Parra: La vida de un poeta (Ediciones B 2014), que esta semana llega a las librerías chilenas, reconstruye, detalladamente, la vida del autor de Poemas y antipoemas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.