Venezuela en los USA
El C4 Trío y Juancho Herrera en Nueva York
El Colectivo Sur, un grupo de artistas latinoamericanos con sede en Nueva York presenta una noche de música de vanguardia venezolana con el cantante y compositor Juancho Herrera y el aclamado conjunto venezolano de cuatros C4 Trío que estarán acompañados las vocalistas argentinas Sofía Tosello y Sofía Rei.
El Colectivo Sur, un grupo de artistas latinoamericanos con sede en Nueva York presenta una noche de música de vanguardia venezolana con el cantante y compositor Juancho Herrera y el aclamado conjunto venezolano de cuatros C4 Trío que estarán acompañados las vocalistas argentinas Sofía Tosello y Sofía Rei.
El C4 Trío y Juancho Herrera en Nueva York.
Este concierto forma parte de una serie que comenzó con dos ediciones anuales del festival NYC South American Music Festival y un espectáculo en mayo pasado en el Joe's Pub en donde, en los tres eventos, se colgó el cartel de "entradas agotadas".
Este concierto tendrá lugar el jueves, 25 de septiembre a las 21:00 en el Joe's Pub (425 Lafayette Street, Nueva York).
C4 Trío es un conjunto único con el foco centrado en el cuatro venezolano. Los orígenes del grupo se derivan directamente del Concurso Internacional "Siembra del Cuatro", producido por el maestro Cheo Hurtado.
C4 Trío está formado por los virtuosos cuatristas Jorge Glem, Edward Ramírez y Héctor Molina. Acompañados por el bajista Rodner Padilla, el conjunto se ha consolidado como uno de los nuevos referentes musicales de la música instrumental venezolana.
Con cuatro álbumes en su haber, C4 Trío ha logrado infundir nuevas perspectivas y energía al repertorio del cuatro a través de colaboraciones con algunos de los más grandes artistas de su país como Gualberto Ibarreto y el Pollo Brito. También han compartido escenario con artistas como Jorge Drexler, Óscar D'León, Gilberto Santa Rosa y Anat Cohen.
El guitarrista, vocalista y compositor colombiano-venezolano Juancho Herrera se ha hecho un nombre en la escena musical mundial NYC América. A partir de sus raíces latinoamericanas y la influencia del jazz y el blues Juancho ha logrado un catálogo de canciones originales y versiones únicas de la música latinoamericana.
La versatilidad y el virtuosismo de Herrera como guitarrista le han llevado por todo el mundo acompañando a Claudia Acuña, Marta Gómez, Lila Downs, Alejandro Sanz, Branford Marsalis, Mercedes Sosa, Ryuichi Sakamoto y The Chieftains.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.