Venezuela en los USA

El C4 Trío y Juancho Herrera en Nueva York

REDACCIÓN el 31/08/2014 

El Colectivo Sur, un grupo de artistas latinoamericanos con sede en Nueva York presenta una noche de música de vanguardia venezolana con el cantante y compositor Juancho Herrera y el aclamado conjunto venezolano de cuatros C4 Trío que estarán acompañados las vocalistas argentinas Sofía Tosello y Sofía Rei.

El C4 Trío y Juancho Herrera en Nueva York.

Autores relacionados

Este concierto forma parte de una serie que comenzó con dos ediciones anuales del festival NYC South American Music Festival y un espectáculo en mayo pasado en el Joe's Pub en donde, en los tres eventos, se colgó el cartel de "entradas agotadas".

Este concierto tendrá lugar el jueves, 25 de septiembre a las 21:00 en el Joe's Pub (425 Lafayette Street, Nueva York).

C4 Trío es un conjunto único con el foco centrado en el cuatro venezolano. Los orígenes del grupo se derivan directamente del Concurso Internacional "Siembra del Cuatro", producido por el maestro Cheo Hurtado.

C4 Trío está formado por los virtuosos cuatristas Jorge Glem, Edward Ramírez y Héctor Molina. Acompañados por el bajista Rodner Padilla, el conjunto se ha consolidado como uno de los nuevos referentes musicales de la música instrumental venezolana.

Con cuatro álbumes en su haber, C4 Trío ha logrado infundir nuevas perspectivas y energía al repertorio del cuatro a través de colaboraciones con algunos de los más grandes artistas de su país como Gualberto Ibarreto y el Pollo Brito. También han compartido escenario con artistas como Jorge Drexler, Óscar D'León, Gilberto Santa Rosa y Anat Cohen.

El guitarrista, vocalista y compositor colombiano-venezolano Juancho Herrera se ha hecho un nombre en la escena musical mundial NYC América. A partir de sus raíces latinoamericanas y la influencia del jazz y el blues Juancho ha logrado un catálogo de canciones originales y versiones únicas de la música latinoamericana.

La versatilidad y el virtuosismo de Herrera como guitarrista le han llevado por todo el mundo acompañando a Claudia Acuña, Marta Gómez, Lila Downs, Alejandro Sanz, Branford Marsalis, Mercedes Sosa, Ryuichi Sakamoto y The Chieftains.



LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.