I Habanarte 2014

Issac Delgado enciende los motores a ritmo de salsa del Festival Habanarte

AGENCIAS el 14/09/2014 

El salsero retornado Issac Delgado dio esta noche el pistoletazo de salida a la programación musical del Festival Habanarte, que pretende aglutinar todas las disciplinas artísticas en un único evento que se desarrolla en diferentes espacios de la capital cubana, epicentro cultural del país.

El salsero retornado Isaac Delgado dio el pistoletazo de salida a la programación musical del Festival Habanarte, que pretende aglutinar todas las disciplinas artísticas en un único evento que se desarrolla en diferentes espacios de la capital cubana.

© EFE

EFE - El inicio del concierto se retrasó hasta pasada la medianoche, pero eso no desanimó a un público de más de 500 personas ávido de volver a ver en directo a Issac Delgado, el "Chévere de la salsa", que abandonó Cuba en 2006 para instalarse en Estados Unidos y luego Puerto Rico, aunque regresó a su tierra natal hace menos de un año.

"Dejó un hueco importante en el panorama de la salsa porque su estilo es más auténtico. Ahora toda casi toda la salsa que se escucha aquí está mezclada con el reggaetón", comentó a Efe uno de los asistentes.

Es significativo que después de varios años de estar prácticamente vetado en radios y televisiones cubanas a causa de su partida —vista como deserción por algunos—, él haya sido el artista elegido para arrancar la primera edición de este festival, promovido por instancias oficiales vinculadas al Ministerio de Cultura.

Fue hace menos de un año, el pasado diciembre cuando Delgado, volvió a ser incluido en los catálogos y programas de las empresas culturales de la isla, aunque todavía no ha logrado actuar en el teatro Karl Marx, escenario de lo más granado de la cultura cubana.

Sin embargo, hoy consiguió congregar a numeroso público que bailó y cantó sus éxitos como Necesito una amiga o La Zandunguilla ansioso de volverlo a ver en escena tras su regreso a la isla.

El retorno a los escenarios de este salsero de raza no ha sido fácil ya que toda su orquesta decidió establecerse en Estados Unidos después de los años que estuvieron trabajando allí, por lo que su retorno le exigió empezar de cero y reunir a una nueva banda que mantuviera el nivel de la anterior.

Además de "El Chévere de la Salsa", el Festival Habanarte, que tiene previsto reunir a 3.000 artistas de todas las disciplinas entre el 11 y el 21 de septiembre, recoge en lo musical a otros artistas reconocidos en la isla como Descemer Bueno —autor del famoso tema Bailando popularizado en el exterior por Enrique Iglesias—, Omara Portuondo, Frank Fernández o Pedro Luis Ferrer.

También hay cabida para otros músicos emergentes, como la joven cantante Luna Manzanares, que ofreció un breve concierto previo al de Delgado, pero ante una reducida audiencia de altas personalidades de la cultura de la isla y medios que tuvieron acceso a una cena previa a la inauguración oficial de Habanarte, que ya el jueves comenzó con su programación.

Además de interpretar temas puramente cubanos a ritmos de rumba, bolero o trova, se atrevió con versiones caribeñas de Rolling in the deep de la británica Adele y el Come together de los Beatles.

La inauguración también contó con un adelanto del espectáculo Momentos de la reputada compañía de danza cubana Retazos, que se presentará dentro de la programación del festival.

El propósito del festival es "concentrar en el tiempo, maximizar y aprovechar espacios" para dar una nueva muestra de la "energía creativa que históricamente ha alimentado la vasta vida cultural de Cuba", destacó en una breve intervención la viceministra de Cultura, María Elena Salgado.

LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.