Novedad discográfica
Teresa Parodi presenta su CD y DVD «30 años + 5 días»
La cantautora correntina Teresa Parodi —actual ministra de Cultura de Argentina— presentará su nuevo trabajo 30 años + 5 días el jueves 6 de noviembre a las 21 en La Trastienda (Balcarce 460) del barrio porteño de Monserrat (Buenos Aires, Argentina).
La cantautora correntina Teresa Parodi —actual ministra de Cultura de Argentina— presentará su nuevo trabajo 30 años + 5 días el jueves 6 de noviembre a las 21 en La Trastienda (Balcarce 460) del barrio porteño de Monserrat (Buenos Aires, Argentina).
Disco «30 años 5 días» de Teresa Parodi.
Télam - Una noche de enero de 1984, durante el primer Festival de Cosquín de la incipiente democracia recuperada, una joven correntina se presentaba por primera vez ante el gran público argentino.
Esa noche de consagración todo el país escuchaba por primera vez las hoy míticas Pedro canoero y Apurate José. Meses después Teresa Parodi se convertía en un referente esencial de la canción popular de la Argentina y el continente sudamericano y a lo que hoy le agrega su cargo de ministra de Cultura de la Nación.
El CD 30 años + 5 días es una experiencia audiovisual que propone un recorrido por la trayectoria de la cantora y maestra correntina y presenta un conjunto de nuevas canciones que entrelazan postales visuales, historias y personajes reales, con los más profundos sentimientos de nuestro inconsciente cultural.
Este nuevo trabajo explora un esquema de producción sonora y visual innovador, que reformula aquellos habituales de grabación de un disco.
En febrero de 2014, Teresa y sus músicos, junto a un equipo completo de registro sonoro y cinematográfico se trasladaron durante 5 días a una antigua estancia ubicada en San Antonio de Areco.
Durante esos días, el espacio de la casona se transformó en un estudio de grabación y set de rodaje. Además de la creación del disco, el equipo compartió desayunos, charlas, anécdotas y lecturas bajo los árboles. Cada una de las noches, un grupo de compañeros de camino de Teresa visitaron la casa para festejar el aniversario a través de canciones y reflexiones acerca de la historia de la música argentina.
Los amigos que compartieron los encuentros fueron: Pedro Aznar, Víctor Heredia, Liliana Herrero, el recordado y querido Raúl Carnota, Marián Farías Gómez, Fabián Matus, Enrique Llopis, Juan Quintero y Luna Monti, Ana Prada, Charo Bogarín (Tonolec), María de los Ángeles Ledesma y Mariana Baraj.
El disco producido artísticamente por Matías Cella presenta un sonido minimalista y natural, aprovechando la acústica propia de la casa y plasmando los sonidos naturales del ambiente. De esta manera, pájaros, grillos nocturnos y lejanos sonidos del campo son parte de la obra, permitiendo que quien escucha se traslade sensorialmente al lugar.
El documental que acompaña el disco fue dirigido por Ariel Hassan (Encuentro en el Estudio, Los Caminos de Atahualpa) y la estructura narrativa está dividida en 5 capítulos que ilustran hora a hora cada uno de los momentos vividos durante la estadía.
Además de las canciones del disco, el documental presenta versiones inéditas de temas clásicos como Pedro canoero, Apurate José, El otro país y lecturas de fragmentos de textos de Jorge Luis Borges, Armando Tejada Gómez y María Elena Walsh.
Sobre el final de cada capítulo se resumen los encuentros con los amigos que visitaron la estancia, generando versiones informales de temas de Teresa y charlas reflexivas que resumen el estado actual y la evolución de la música argentina de los últimos 30 años.
La primavera, La Fiorentina, Angelita Huenumán, Plegaria para un niño dormido, Río secreto, Milonga del muerto, Milonga por Zitarrosa, Con el alma en vilo e Indio, son algunos de los temas incluidos en la obra conceptual.
Teresa Parodi presentará su nuevo trabajo el jueves 6 de noviembre a las 21 en La Trastienda (Balcarce 460) del barrio porteño de Monserrat (Buenos Aires, Argentina).
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.