Con todas la localidades vendidas
Abel Pintos, en el Estadio Único de La Plata
El cantautor argentino Abel Pintos cierra el año el próximo sábado en el Estadio Único de La Plata (Argentina) a partir de las 21 con localidades totalmente agotadas, en un show al que define como "un desafío importante y una meta" dentro del camino que eligió, que es "recorrer los estadios del país".
El cantautor argentino Abel Pintos cierra el año el próximo sábado en el Estadio Único de La Plata (Argentina) a partir de las 21 con localidades totalmente agotadas, en un show al que define como "un desafío importante y una meta" dentro del camino que eligió, que es "recorrer los estadios del país".
Abel Pintos, en el Estadio Único de La Plata
Télam - Tras abrir el año con presentaciones en los más importantes festivales de folclore el Festival de Cosquín y el Festival Nacional de Peñas de Villa María —transformándose en la figura más convocantes de los dos— y luego de realizar siete funciones a sala llena en el Luna Park, dos giras por España y ganar el Gardel de Oro por segundo año consecutivo, Abel Pintos cierra el año en el Único de La Plata (Argentina), al que llega por primera vez.
"Son etapas dentro de mi carrera —comentó Abel en diálogo con Télam—, cada una la tomo con la mayor seriedad y dedicación, porque soy un tipo que vivo para trabajar y elegí esta historia de estar ligado a la creatividad y eso está en el alma y en la mente".
Ante la consulta sobre su pensamiento en cuanto a que hace ya varios meses que el concierto del sábado tiene el cartel de localidades agotadas, afirmó: "Es un compromiso mayor porque eso habla de la confianza de la gente que me viene a ver, lo amplio del público de todas las edades y por eso armé un show distinto al Luna Park y al que voy a llevar en el verano a los festivales".
Básicamente presentará los temas de Abel, su más reciente disco y en la segunda parte cantará los clásicos de su trayectoria que la gente seguramente querrá escuchar y gustar. "No podemos dejar de regalarle a la gente composiciones como Quien pudiera, Sueño dorado, alguna zamba o chacarera de los primeros tiempos, seguramente Cactus, La llave y Ofrezco por decir algunos", adelantó.
Por ese motivo es que en la primera parte se escucharán composiciones como Aquí te espero, Ya estuve aquí, Lo que soy, Que te vaya bien, Libertad y Motivos, entre otros.
Lo secundarán Marcelo Predacino en guitarras, charango, coros y dirección musical, Ariel Pintos en guitarras y coros; Alfredo Hernández en piano, teclados, programaciones y coros; Claudio Di Cicco en batería y percusión y Norberto Córdoba en bajo, teclado y coros.
"Lo distinto además de este concierto es que se armó el escenario sobre una de las tribunas para que la gente de todos lados pueda ver bien y escuchar porque para eso se trabaja en un buen sonido y al tener el campo sillas, hace que la familia que es mi público se encuentre cómoda y tranquila", mencionó.
"La intención que tenemos es llevar este espectáculo por los teatros del país y en los festivales armar otro concierto más chico, porque también hay que tener en cuenta el tiempo de actuación y que no sea una maratón de artistas sobre el escenario", dijo.
Eso dio pie al tema de Cosquín que se encuentra bastante cuestionado por artistas de la talla de Los Nocheros, Los Alonsitos, Jorge Rojas, el Chaqueño Palavecino, quienes mencionaron que ven con dificultades su participación en el festival 2015 por deudas con ellos. "En su momento quizás hubo algunas palabras desafortunadas por parte de mi producción que ya quedaron aclaradas, pero en mi caso como artista nunca voy a decir no quiero estar en Cosquín, voy a hacer lo posible por estar y ponerle el hombro", explicó.
Y, ya pensando en lo que sería el disco sucesor del exitoso Abel, el cantautor oriundo de Ingeniero White destacó: "Siempre estamos componiendo para un futuro y calculo que estaremos grabando el próximo año y está en los planes grabar todo el recital del sábado y después si sirve editar un DVD, pero por el momento todos son proyectos".
"El Estadio Único de La Plata (Av. 32 y 25) es el inicio de otro momento de mi carrera y que me va a permitir andar por estadios del país, que no hay muchos, pero están en las principales ciudades y es ahí donde queremos apuntar", concluyó.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.