Con todas la localidades vendidas

Abel Pintos hizo vibrar el Estadio Único de La Plata con sus canciones

AGENCIAS el 09/11/2014 

El cantante brindó anoche un recital en el Estadio Único de la ciudad de La Plata donde presentó su último trabajo Abel, repasó sus éxitos y se dio el lujo de emocionar a miles de fanáticos de todas las edades.

Abel Pintos hizo vibrar el Estadio Único de La Plata con sus canciones,

© Carlos Cermele/Télam

Télam – Abel Pintos se presentó en el escenario a las 21.20 —vestido con un traje blanco con ribetes en negro brillante, camisa negra y zapatos en blanco y negro— ante un público munido de cornetas, papel picado, globos y espuma que no paró de expresarse mientras sonaban los primeros acordes de Aquí te espero.

"¿Qué pasa La Plata esta noche?" fueron las primeras palabras del taquillero cantautor forjado en el folclore y el estadio estalló en aplausos y ovaciones, y luego se sucedió la cadena de temas de su último CD.

Con "Ya estuve aquí", el artista nacido en la ciudad de Bahía Blanca se paró frente a su público y emocionado agradeció el recibimiento y dijo: "llegó la noche que esperábamos. Se cumple el sueño que hace tanto tiempo se soñó, no tengo otra que cosa que decirles gracias por permitir que esto suceda y darme la posibilidad de vivir esta noche inolvidable".

El reciente ganador del premio Gardel de Oro anunció: "Ojalá que estén cómodos porque este concierto va a ser muy largo. Vamos a cantar muchas canciones ¡A gozarla nena!", y de su reciente producción cantó entre otros temas Tanto amor, Arder en libertad,  Que te vaya bien y  A-Dios.

El músico, que agotó las localidades a pocos días de anunciar su espectáculo en la ciudad de las diagonales, continuó con sus éxitos bajo un cielo estrellado y con luna de testigo que tuvo uno de sus puntos altos con El mar.

Al terminar el tema, la luz se centró en los músicos invitados: Elías Gurevich, Grace Medina, Kristine Bara (violines) y Pedro Carabajal (cello) bajo la dirección de Guillo Espel.

Otro momento especial fue cuando el anfitrión, de 30 años, les dedicó un tema a sus fanáticas: "va para las que viajan desde distintos puntos del país y se hacen notar con sus remeras, banderas, siempre les voy a agradecer ese gesto tan significativo para mí; esta canción la escribí hace un tiempo con la ilusión de que alguna vez se convierta en la voz de todos nosotros" y entonó Caminante.

Promediando la hora de show y entre risas y piruetas, el artista anunció el cierre del encuentro, sus seguidoras —que sabían que a la fiesta le quedaba un largo camino— comenzaron a ovacionarlo, lanzaron espuma, levantaron sus banderas y el grito se generalizó en todo el estadio.

Abel realizó un cambio de vestuario y con tres zambas comenzó la segunda parte del espectáculo que prosiguió con Sueño dorado, Sin principio ni final, La llave, Quien pudiera, Flores en el río y el clásico No me olvides.

Amenazando otra vez con el fin de fiesta, comentó: "la lista llegó a su fin, no obstante, todavía no nos vamos a ir porque este es el momento de mover las cachas" y arremetió con Todo está en vos, Tu voz, Crónica, Aventura y Tiempo, que cumplieron largamente con su cometido.

La despedida real, que dejó al publicó ovacionándolo de pie, llegó con la interpretación a capella de El antigal y finalmente terminó sus dos horas de concierto con Bella flor,  Revolución y Aquí te espero.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.