Con todas la localidades vendidas
Abel Pintos hizo vibrar el Estadio Único de La Plata con sus canciones
El cantante brindó anoche un recital en el Estadio Único de la ciudad de La Plata donde presentó su último trabajo Abel, repasó sus éxitos y se dio el lujo de emocionar a miles de fanáticos de todas las edades.
El cantante brindó anoche un recital en el Estadio Único de la ciudad de La Plata donde presentó su último trabajo Abel, repasó sus éxitos y se dio el lujo de emocionar a miles de fanáticos de todas las edades.
Abel Pintos hizo vibrar el Estadio Único de La Plata con sus canciones,
© Carlos Cermele/Télam
Télam – Abel Pintos se presentó en el escenario a las 21.20 —vestido con un traje blanco con ribetes en negro brillante, camisa negra y zapatos en blanco y negro— ante un público munido de cornetas, papel picado, globos y espuma que no paró de expresarse mientras sonaban los primeros acordes de Aquí te espero.
"¿Qué pasa La Plata esta noche?" fueron las primeras palabras del taquillero cantautor forjado en el folclore y el estadio estalló en aplausos y ovaciones, y luego se sucedió la cadena de temas de su último CD.
Con "Ya estuve aquí", el artista nacido en la ciudad de Bahía Blanca se paró frente a su público y emocionado agradeció el recibimiento y dijo: "llegó la noche que esperábamos. Se cumple el sueño que hace tanto tiempo se soñó, no tengo otra que cosa que decirles gracias por permitir que esto suceda y darme la posibilidad de vivir esta noche inolvidable".
El reciente ganador del premio Gardel de Oro anunció: "Ojalá que estén cómodos porque este concierto va a ser muy largo. Vamos a cantar muchas canciones ¡A gozarla nena!", y de su reciente producción cantó entre otros temas Tanto amor, Arder en libertad, Que te vaya bien y A-Dios.
El músico, que agotó las localidades a pocos días de anunciar su espectáculo en la ciudad de las diagonales, continuó con sus éxitos bajo un cielo estrellado y con luna de testigo que tuvo uno de sus puntos altos con El mar.
Al terminar el tema, la luz se centró en los músicos invitados: Elías Gurevich, Grace Medina, Kristine Bara (violines) y Pedro Carabajal (cello) bajo la dirección de Guillo Espel.
Otro momento especial fue cuando el anfitrión, de 30 años, les dedicó un tema a sus fanáticas: "va para las que viajan desde distintos puntos del país y se hacen notar con sus remeras, banderas, siempre les voy a agradecer ese gesto tan significativo para mí; esta canción la escribí hace un tiempo con la ilusión de que alguna vez se convierta en la voz de todos nosotros" y entonó Caminante.
Promediando la hora de show y entre risas y piruetas, el artista anunció el cierre del encuentro, sus seguidoras —que sabían que a la fiesta le quedaba un largo camino— comenzaron a ovacionarlo, lanzaron espuma, levantaron sus banderas y el grito se generalizó en todo el estadio.
Abel realizó un cambio de vestuario y con tres zambas comenzó la segunda parte del espectáculo que prosiguió con Sueño dorado, Sin principio ni final, La llave, Quien pudiera, Flores en el río y el clásico No me olvides.
Amenazando otra vez con el fin de fiesta, comentó: "la lista llegó a su fin, no obstante, todavía no nos vamos a ir porque este es el momento de mover las cachas" y arremetió con Todo está en vos, Tu voz, Crónica, Aventura y Tiempo, que cumplieron largamente con su cometido.
La despedida real, que dejó al publicó ovacionándolo de pie, llegó con la interpretación a capella de El antigal y finalmente terminó sus dos horas de concierto con Bella flor, Revolución y Aquí te espero.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.