Novedad discográfica

Inti-Illimani Histórico se viste de Patricio Manns

REDACCIÓN el 08/12/2014 

Inti-Illimani Histórico canta a Manns será el nuevo disco que presentará la banda chilena los próximos 27 y 28 de diciembre en el Teatro Nescafé de las Artes (Santiago, Chile) en donde rinden homenaje a Patricio Manns con diez de sus temas compuestos entre 1956 y 1972.

Portada del disco «Inti-Illimani Histórico canta a Manns» de Inti-Illimani Histórico.

Patricio Manns, es sin duda un referente que ha cruzado generaciones, desde la irrupción del neo folclor donde fue un destacado exponente, consolidando su impronta creativa en el movimiento de la Nueva Canción Chilena, donde fulguró con canciones que forman parte de la antología musical chilena.

Inti-Illimani Histórico, cuyos integrantes han sido compañeros de Manns en más de una etapa dolorosa, y en más de un momento feliz, ponen su talento interpretativo en el tamiz de su obra, y extraen en Inti-Illimani Histórico canta a Manns 10 canciones que representan a un Manns que los Inti quieren representar desde su visión artística.

El disco no es un "grandes éxitos" ni una oportunidad comercial. No viene en él Arriba en la Cordillera, Llegó volando, o El Cautivo de Til-Til. El disco es una recopilación de aquellas canciones reconocidas de Manns, que cubre un lapso de tiempo entre 1956 y 1972, que Inti-Illimani Histórico quiso cantar, sin complacencia mayor que la obra del autor, que habla por sí sola en cada canción que ha echado a volar tomando en cuenta como motor o leif motiv el amor, según declaraciones de Horacio Salinas director musical de Inti-Illimani Histórico.

Es así que abre el disco, con música de Edmundo Vásquez, Ya no canto tu nombre de 1965, y lo cierra Bandido (con el propio Manns como invitado) original de 1956.

Canto esclavo, tema del año 1965, está provisto de una interpretación instrumental y vocal que inmediatamente evoca los arpegios africanos y la rítmica negra al mejor estilo del grupo.

Otras canciones que forman parte del trabajo son Elegía sin nombre, Ya no canto tu nombre, El andariego, Valdivia en la niebla y El pacto roto.

Patricio Manns se ha mostrado sorprendido por esta relectura de sus amigos. Amigos que a través de este álbum se constituyen en un nuevo puente entre su poesía, su música y los oyentes de hoy, que sin duda siguen teniendo a Patricio Manns como un referente sonoro de Chile.

A propósito del nuevo disco, el grupo chileno ha comentado que "quisimos recordar algunas algo olvidadas, quizás por el extenso cancionero del poeta, y dejamos de lado las emblemáticas más escuchadas. Todas a excepción de dos, son de los años sesenta. Y todas cantan desde el rigor y la profundidad, que es el valioso e indiscutible sello de Manns. Revisitar estas canciones nos refrescó no solo la emoción, también las ideas musicales del grupo acorde a la instrumentación actual, aunque no sea ésta más que una leve variación en nuestro modo de hacer de siempre".

Inti-Illimani Histórico presentará su nuevo disco en vivo los días sábado 27 y domingo 28 de diciembre a las 21:00 en el Teatro Nescafé de las Artes en Santiago, y estarán acompañados por el propio Patricio Manns.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.