Novedad discográfica

Pasión Vega vuelve a sus orígenes prendada de Carlos Cano

AGENCIAS el 10/12/2014 

En los domingos de su infancia, la vuelta de la playa la hacía Pasión Vega en un Seat 1500 escuchando en una casete que aún conserva Alacena de las monjas, de Carlos Cano, "referente" que le hizo soñar con ser cantante y al que ha rendido homenaje ahora en Pasión por Cano, un disco que vestirá "de largo" en el Teatro Real.

Pasión Vega durante la rueda que ha ofrecido hoy en el Teatro Real en la que ha presentado su nuevo disco «Pasión por Cano», un homenaje a Carlos Cano producido por Fernando Velázquez y que cuenta con la colaboración de María Dolores Pradera.

© EFE

EFE - "Le agradezco todo lo que he soñado con sus canciones", ha dicho hoy esta artista criada en Málaga, durante una rueda de prensa celebrada precisamente en ese "templo tan sagrado y querido por los madrileños", donde el próximo 15 de diciembre presentará su nuevo trabajo ante el aforo completo.

Después del recopilatorio Grandes éxitos (2012), el decimotercer disco de Pasión Vega debería haber sido un álbum de temas originales, pero en el proceso se coló una conversación fortuita con el productor Fernando Velázquez en la que ambos revivieron y compartieron su amor por Carlos Cano.

De ahí nace el repertorio de Pasión por Cano, que se publicará el mismo día de la actuación en el Real, de recuerdos y emociones vivas de infancia, inherentes a canciones que están impresas también en la memoria de muchos otros españoles, como Habaneras de Cádiz, Soy del sur o la imprescindible María la portuguesa.

"Me gustaría ser tan fuerte y sensible como lo fue él", ha destacado hoy la cantante de su modelo artístico, fallecido en el año 2000 por un aneurisma, tras una vida plena de compromiso artístico y social.

Vega, cuyo nombre real es Ana María Alías Vega (Madrid, 1976), ha destacado en especial su predilección por Luna de abril —"un canto a la esperanza, a la renovación", ha dicho— y por La reina del Blues —tema sobre Billie Holiday que su madre solía cantar en la cocina—, sin olvidar, en este año en que ha sido madre, Aires de cuna, que interpreta junto a María Dolores Pradera a sus 90 años.

"Era el arreglo más clásico de todo el álbum y ella era la idónea. Además, ya había interpretado el tema. Yo me considero una alumna suya, me ha cuidado mucho y también fue una madre para Carlos Cano", ha explicado sobre esta importante colaboración que cierra el álbum.

Boleros, tanguillos y copla, que Cano ayudó a rehabilitar de la mala prensa adquirida durante el franquismo, se alternan en Pasión por Cano bajo la batuta de Velázquez, un productor llegado del mundo del cine que ha intentado fraguar "una apuesta muy fresca y dinámica", sin perder los toques andalusíes originales (laúdes, bouzukis...), pero de forma "muy sutil".

"Este álbum supone reafirmarme como cantante de música popular y también, por qué no, de copla", ha destacado Vega, que en sus inicios consagró su carrera a este género.

Para ella, Pasión por Cano ha supuesto un retorno a los orígenes, ya que en uno de sus primeros álbumes, Pasión Vega (2001), versionó el tema del granadino Que desespero; además, supone "una recuperación de la sencillez y la sobriedad" en su voz, después de muchos años de perfeccionamiento en los que los cantantes —ha dicho— suelen pensar que "en el virtuosismo está la verdad".

Además de su actuación en el Teatro Real de Madrid del 15 de diciembre, la artista también pisará el escenario del Palau de la Música de Barcelona el próximo 29 de diciembre.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.