A pesar de los intentos de censura

Cesk Freixas cantó

por Xavier Pintanel el 02/09/2009 

Finalmente el trovador catalán Cesk Freixas cantó en el Acústica tal como había precisado la municipalidad de Figueres en un comunicado público. Como era lógico, abarrotó.

Con una plaza abarrotada de público, Cesk Freixas llegó y triunfó a pesar de las presiones del C’s y del PP para prohibir el concierto.

El concierto se desarrolló con toda normalidad a pesar del temor a una posible radicalización del público debido a las acusaciones vertidas sobre el cantautor.

Detrás del escenario los ánimos estaban dolidos: “Cuando dicen mentiras sobre ti y cosas totalmente tergiversadas, de alguna manera te sientes ofendido y a nivel personal te sientes muy triste porque no sabes cómo defenderte”.

Pero Freixas aguantó el embate y se tomó las cosas como deben tomarse: con humor. “Ahora voy a cantarles una canción que fomenta el odio y la violencia”, dijo en una de sus presentaciones.

En todo caso triunfó la música sobre la política, la demagogia y las malas artes. Freixas ofreció un concierto muy correcto, basado principalmente en su último trabajo “El camí cap a nosaltres”, aunque estrenó también alguno de los temas que conformaran su próximo disco.

Hubo espacio también para los homenajes con tres canciones de su disco de versiones Les veus del pobles lliures (La voz de los pueblos libres): Sageta de foc (Flecha de fuego) un poema de Salvat-Papasseit musicado por Ovidi Montllor (otro trovador que le caía mal al poder), canción con la que abrió el concierto, Al vent de Raimon y He de partir-me en dos, versión catalana de Resumen de noticias de Silvio Rodríguez.

El público, una vez más extremadamente joven y conocedor de las letras de todas las canciones. A pesar de todo, todavía quedan esperanzas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.