55 Festival de Folclore de Cosquín 2015
Soledad, Pedro Aznar y Lázaro Caballero abren el Cosquín 2015
Con las actuaciones estelares de Soledad, Pedro Aznar, Lázaro Caballero (consagración Cosquín 2014), Mariana Cayón y La Callejera comenzará el próximo sábado la 55 edición del Festival Mayor del Folclore y el Canto Popular que hasta el domingo 1 de febrero se desarrollará en la ciudad cordobesa de Cosquín, enclavada en el corazón del Valle de Punilla.
Con las actuaciones estelares de Soledad, Pedro Aznar, Lázaro Caballero (consagración Cosquín 2014), Mariana Cayón y La Callejera comenzará el próximo sábado la 55 edición del Festival Mayor del Folclore y el Canto Popular que hasta el domingo 1 de febrero se desarrollará en la ciudad cordobesa de Cosquín, enclavada en el corazón del Valle de Punilla.
55 Festival de Folclore de Cosquín 2015
Télam - Como un canto de esperanza y luego del reemplazo de la Comisión Municipal de Folclore íntegra incluyendo al ex jefe comunal, Marcelo Villanueva, reemplazado por la licenciada María Rosana Adaglio, Cosquín vuelve a cantar y danzar con un aire nuevo y con la promesa de que habrá por noche a lo sumo no más de 12 artistas.
Incluso la televisación que siempre estuvo a cargo de la TV Pública, en esta oportunidad estará a cargo de CM (el Canal de la Música) en vivo desde las 22 para todo el país y flashes informativos de C5N, mientras que Canal 10 (universitario) de Córdoba brindará las imágenes y la transmisión radial la realizará Cadena 3.
A partir del sábado 24 de este mes y hasta el domingo 1 de febrero Cosquín no sólo es la fiesta del escenario "Atahualpa Yupanqui" en la Plaza Próspero Molina, sino también lo conforman las peñas (confirmadas la Oficial en el Centro de Convenciones, Los Colorados, Emerger), los reconocidos espectáculos callejeros con su padrino Toño Rearte y la histórica Plaza San Martín donde naciera el festival, los balnearios de La Toma y el Azul Nivelador, y los escenarios de Bialet Masse bautizados "Eduardo Falú", el fijo y "Mercedes Sosa", el móvil.
Ya se está desarrollando y continuará hasta el final del festival, la 49º edición de la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular "Augusto Raúl Cortázar", con la coordinación de Agustina Pagnante, y del lunes 26 al domingo 1 de febrero, entre las 20.30 y las 24, el 14º Encuentro de Poetas en la escuela Julio A. Roca con la coordinación de Miguel Vera.
Por su parte, y como un clásico de Cosquín, del 26 al 30 de este mes tendrá lugar el 29º Congreso Nacional del Hombre Argentino y su Cultura en el Centro Nacional de Convenciones General San Martín, con Hugo Rivella como gestor.
El eje temático tendrá su acento en la Cultura, identidad y educación, la construcción del hecho cultural y su vinculación con los procesos educativos, y la subsistencia de lo propio.
Habrá talleres y muestras culturales, la Feria del Libro y carpa de Caminos y Sabores, además de que Cosquín también se vive en las casas particulares en donde durante todo el día, suenan las guitarras y los bombos.
Un histórico en materia de la dirección artística como Eduardo Mastel, quien luego de algunos años de ausencia volverá a comandar el escenario junto a un nutrido grupo de colaboradores, le comentó a Télam que "fue una tarea muy dura porque en poco tiempo tuvimos que hacernos cargo casi de dos festivales porque debimos hacernos cargo de la deuda del 2014 dejada por la anterior comisión (algo así como 7 millones de pesos), así que hoy al ver que ya estamos en marcha, nos parece increíble".
"Hubo que negociar con los artistas a los que se les debía y en la mayoría de los casos encontramos una gran predisposición, así que logramos armar un elenco muy importante con grandes figuras, un hecho inédito como María Martha Serra Lima cantando folclore junto a Por Siempre Tucu (Roberto Pérez-Coco Martos), delegaciones de las provincias y del exterior como la de Japón, España y México y por primera vez hay una noche (miércoles 28 de enero) dedicada íntegramente a los ganadores del Pre-Cosquín y el cierre con un artista de lujo como Abel Pintos", destacó Mastel.
"También —remarcó— con orgullo hay que decir que se integró la Orquesta Filarmónica del festival que interpretará el Himno a Cosquín junto a Guitarreros y luego desarrollará distintas actuaciones junto a artistas como Los 4 de Córdoba, Nacho y Daniel, la cordobesa Coky Ramírez, Los Guaraníes, Facundo Toro y Ramona Galarza".
La conducción del festival estará a cargo de Maia Sasovsky junto a locutores locales y estará como invitado en algunas noches Alejandro Fantino.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.