20 Festival BarnaSants 2015

Toti Soler: «El pensamiento de Ovidi Montllor es más válido que nunca»

AGENCIAS el 23/01/2015 

El guitarrista Toti Soler, "compañero del alma" de Ovidi Montllor, inaugurará mañana la vigésima edición del festival BarnaSants con el espectáculo Ovidi, poema sense acabar, totalmente convencido de que el pensamiento del fallecido artista de Alcoy "es más válido que nunca".

Toti Soler y Gemma Humet

© Carles M. Sanuy

EFE - En una entrevista con Efe, Toti Soler explica que su inseparable amigo durante más de veinte años era "un artista de verdad, un visionario, con unas letras de canciones que eran válidas ayer, lo son hoy, y quizá, lamentablemente, lo serán dentro de cuarenta años".

Toti Soler y Ovidi Montllor, que murió en marzo de 1995, iniciaron una prolija relación artística a partir de 1973, con recitales sobre versos de poetas, llenando numerosos teatros, incluido el mítico Olympia de París.

En el recital que se ofrecerá mañana en el Auditorio Municipal de Terrassa, el músico, junto al actor Joan Massotkleiner y la joven cantante Gemma Humet, desgranará un repertorio de poemas y canciones de autores como Joan Salvat-Papasseit, Miquel Martí i Pol, Blai Bonet, Vicent Andrés Estellés, Pere Quart y Josep Maria de Sagarra.

Toti Soler también ha avanzado que cantará Què et sembla, Toti?, el tema que le dedicó Montllor.

Sobre el título del espectáculo, dice que es una alusión a un poema de Salvat-Papasseit, al que pusieron música conjuntamente y por separado él y Ovidi, y hace referencia a "una vida y una obra inacabadas, a un artista que se fue demasiado pronto".

El compositor remarca que "necesitamos números redondos para conmemorar algunos acontecimientos, pero yo nunca he dejado de homenajear y recordar a Ovidi, alguien que era como un hermano para mí".

Por otra parte, señala que el espectáculo se prolonga durante más allá de la hora, con una parte centrada en los poemas y otra más de canciones y de temas instrumentales.

Respecto de la cantante Gemma Humet, recuerda que empezaron a trabajar conjuntamente hace más de tres años, en el disco Raó de Viure, y "ya no hemos parado de hacer recitales conjuntamente".

En su opinión, "no sólo es una buena cantante, sino que es muy buena música, con una voz de mujer joven que sólo puede ir hacia arriba".

Del actor Joan Massotkleiner indica que "tiene una voz extraordinaria, lo que es una aportación magnifica al montaje, pero, además, es una persona con un gran criterio y un gran gusto poético, que dice muy bien los poemas, de una forma muy diferente a como lo hacía Ovidi, pero dándole una gran personalidad".

Preguntado sobre si girarán con el espectáculo, Toti Soler no duda en afirmar que sí y avanza que para el próximo día 28 de junio tienen previsto un concierto en Canet de Mar.

No será el único recital que ha preparado el festival de canción de autor BarnaSants para reivindicar la figura del artista valenciano, puesto que le seguirán cuatro montajes más y una obra de teatro, el día 10 de marzo en la sala del Mercat de les Flors que lleva su nombre.

Será justo el día en que se cumplirán los veinte años en que marchó de "vacaciones", como aseveraba en una de sus canciones, y la obra se ha titulado Homenatge a T, basada en el personaje de la canción Homenatge a Teresa.

Para el artífice y director del festival, Pere Camps, es necesario hacer un llamamiento a los ayuntamientos para que en las elecciones del próximo mes de mayo propongan en sus programas que se dediquen calles a Ovidi Montllor. "Todos sabemos lo que la música de autor le debe a un hombre que murió demasiado pronto, con una obra creativa extraordinaria", concluye.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.